Quantcast
Channel: Un mundo fascinante - Magnet
Viewing all 2220 articles
Browse latest View live

Los 11 árboles más bonitos de España

$
0
0
Tejo Bermi

La BBC ha hecho una hermosa recopilación con los árboles más legendarios de su paisaje natural. La idea forma parte de un programa gubernamental en el que se quiere dar a conocer el patrimonio nacional y de paso hacer más conscientes a los británicos de la belleza que se encuentra en sus bosques, llenos de árboles testigos de siglos y siglos de historia.

Hay una cosa que distancia el paisaje ibérico del británico: nosotros no tenemos árbol nacional, ningún brote natural que reconozcamos como el más majestuoso de nuestro país. Lo que sí tenemos en común con los ingleses, es que en nuestros campos poseemos algunos de los árboles más bonitos del mundo. Árboles bajo los que dan ganas de tumbarse para meditar sobre el paso del tiempo, en los que firmar importantes documentos, en los que afianzar alianzas. Como comprenderás, era necesario que defendiésemos un poco el patrimonio natural español. He aquí algunos de los patriarcas de los bosques más emblemáticos de nuestra geografía:

1) El abuelo de Viveiro (Lugo)

Abuelo

Es viejo, y por eso le ha asaltado el encogimiento propio de la edad. El Avó de Chavín, de Souto de Retorta, estaba considerado hasta hace unos años como el eucalipto más alto de toda España, pero desde 2010 se sabe que los hongos que tiene a sus pies le han hecho perder altura. Pero poco tiene que envidiar a los más dotados: este eucalipto tiene 67 metros de altura. Cuídense los de dolor de tortícolis.

2) Castaño Santo de Istan (Málaga)

Castano Santo De Istan

En el Hoyo del Bote, en la Sierra Real de Istán, está el que probablemente sea el árbol más antiguo de toda la provincia de Málaga. Este enorme y antiquísimo ejemplar de castaño pudo haber presenciado la rebelión de los moriscos que tuvo lugar 1568. Antes de eso, en 1501, es de donde pudo sacar su nombre actual, ya que se dice que bajo sus ramas dio ahí el rey Fernando el Católico una misa. Sea como fuere, el Castaño Santo se encuentra bello paraje que, según los que lo han conocido, merece mucho la pena visitar.

3) Drago milenario (Tenerife)

Drago Milenario

Tenerife también saca pecho con su Drago Milenario, considerado por los antiguos habitantes de las Canarias como un árbol divino. Según las antiguas leyendas, los dragones, al morir, se convertían en dragos, y muy maravilloso debía ser el ejemplar que falleció en el actual municipio español de Icod de los Vinos 1000 años atrás. La fama de esta especie, la Dracoena Draco deriva además de su longevidad y de su resina: un jugo que al condensarse adquiere el color de la sangre y al que se le atribuyen propiedades curativas.

4) Pino de El Galapán (Jaén)

Pino Galapan2

Se dice que el nombre del Galapán se lo pusieron “por ser tan espigado y buen mozo” y pinta tiene, no hay más que ver su envidiable porte para saber que es un partidazo que podrías presentar a tus padres sin pasar vergüenza. Además, es joven. Su edad, de unos 400 años, no es la de los milenarios que puede haber alrededor de esta zona del Parque Natural de la Sierra de Segura, en Jaén. Sí, este pino laricio es un tesoro para los vecinos del municipio de Santiago-Pontones, con más cariño aun si, como se sospecha, es una anomalía histórica: por la época de la que procede, la tala era el pilar económico de la zona y la actividad forestal era especialmente intensa en esa zona.

5) Farga de Arion (Tarragona)

Ulldecona Farga De L Arion 1

¿Son muchos 1700 años para un árbol? Sí, tanto a nivel nacional como internacional, este olivo monumental de Ulldecona es el ejemplar fechado más antiguo de la Península, y está asimismo entre los más viejos de todo el mundo. Si quieres tumbarte a la sombra de un pedazo de materia viva que ha contemplado algo así como un tercio de la historia de la humanidad, tendrás que ir a este municipio de Tarragona.

6) La carrasca de Lecina (Aragón)

La Carrasca De Lecina

La carrasca (palabra aragonesa para denominar a la encina) es uno de los símbolos naturales mejor conservados de Lecina, emblemático paraje en el corazón de la Sierra de Guara de Aragón. A la carrasca ella están ligadas muchas leyendas de lobos, brujas y otras tradiciones de esa zona, y a la vida de este árbol milenario se vinculan pactos secretos, bodas secretas y fotos de familia. Sigue dando buenas bellotas, con lo que se espera que continúe su buena salud por mucho, mucho tiempo.

7) Tejo de Bermiego (Asturias)

Tejo Bermi

Declarado Monumento Natural en 1995, El tejo de Bermiego, en Quirós es uno de los puntos más insignes para el municipio. Los tejos eran árboles sagrados para los celtas, por lo que podemos pensar que bajo la sombra del Teixo l'iglesia oraron varias generaciones de lugareños. No está del todo sano, ha tenido algunos incidentes, pero para tener mil años se conserva estupendamente.

8) Metasequoia de Lourizán (Pontevedra)

Metasecuoya

La Metasequoia glyptostroboides del Pazo de Lourizán es más majestuosa en directo de lo que podría parecer en esta foto. Esta cónica silueta también es muy excepcional en el panorama forestal ibérico: se trata de un árbol de desarrollo rápido originario de la región china de Sichuan-Hubei. Eso sí: es el más tierno ejemplar de todos los que verás en esta lista: sus 34 metros de altura los ha ganado en sus apenas 70 años de vida. Es joven, pero tiene mucho valor: esta metasequoia pontevedresa produce desde hace tiempo sus propias semillas, contribuyendo a la supervivencia de una especie que hasta hace setenta años se creía extinta.

9) Pino-Roble de Canicosa de la Sierra (Burgos)

Pino Roble Canicosa

Este vale por dos. No en todos los parajes encuentras siameses arbóreos, hasta el punto de que este insólito modelo de convivencia entre un roble de 250 años y un pino de 130 es único en el mundo. Su fusión se debió a la oquedad del roble, en la que pudo germinar el pino. Muy orgullosos están los de Canicosa de este milagro natural que conservan en El Piquillo. Si crees que esta foto no es lo suficientemente espectacular, pincha aquí.

10) El Arce de la Silla de Felipe II

Arce De La Silla

Había que meter un árbol de copa bien frondosa y aquí está. También conocida como el Arce de Montpellier, vive en una de las parcelas turísticas del bello paraje de San Lorenzo de El Escorial, junto a la famosa silla del monarca Felipe II. Dicen que hay que visitarlo tanto en verano como en otoño, porque en la época otoñal sus extrañas hojas toman un encendido color rojizo.

11) Castaños del Arroyo del Temblar (Cáceres)

A Castanos Temblar 04

El de esta foto es el Castaño Bronco, un árbol que exuda personalidad por los cuatro costados. Y no está sólo. A él le acompañan otros tantos castaños en esta finca privada de la zona del Valle del Ambroz, por donde la población de Segura de Toro en Cáceres. Bronco, con su tronco en espiral, es el más carismático de los cinco, pero esta panda bien podría merecerse una serie propia, por ejemplo, El Retorcío, con su tronco formado por gruesos paquetes de fibras que van girando, es inconfundible. Tienen todos ellos algo más de medio siglo y se dice que dan las castañas más dulces de la región… y por eso su acceso está vetado desde los últimos años en época de recogida de frutos.


16 fotos que son un fascinante viaje en el tiempo a lo largo de 100 años de cambios en China

$
0
0
Dheeravenkatraman6

China se ha convertido en los últimos años en una potencia económica, política y social, que por años se ha enfrentado a todo tipo de obstáculos y restricciones, pero con el paso del tiempo se ha ido adaptando para que su crecimiento al día de hoy sea imparable, claro con su respectiva dosis de polémica.

Hoy toca hablar, pero sobre todo ver, de cómo ha cambiado China en todo este tiempo, concretamente en los últimos 100 años, momento en el que pasó de ser una gran extensión de terreno natural, a un lugar que sufre los efectos de la contaminación y el crecimiento desmedido de su gente y su impresionante sistema urbanístico. Hoy no sólo viajaremos en el tiempo a esa China de 1900, sino también la podremos comparar con la actual.

Un siglo de transformaciones radicales

Este viaje es gracias a Dheera Venkataraman, ex-alumno del MIT que en su tiempo libre tiene un especial gusto por la fotografía y los viajes, quien nos comparte un sorprendente proyecto que lleva nombre "Time Traveling in China", que comenzó como una búsqueda de fotografías de los últimos 100 años en China, todo con un objetivo: recrearlas en la época actual.

La búsqueda se realizó en una gran cantidad de libros y sitios web, y una vez que seleccionó las más interesantes a su parecer, se lanzó a la aventura con la idea de fotografiar la misma imagen, desde la misma perspectiva y distancia focal, algo que resultó en un reto inesperado, ya que en muchos lugares el sitio resultó ser una propiedad privada, o en algunos casos, ya había edificios o estructuras que impedían realizar la misma toma.

Sin embargo, el resultado son 16 sorprendentes imágenes que muestran el antes y el después de varios sitios en China, algo que parece ser un juego de encuentra las diferencias, pero que destaca de forma importante los cambios de enfoque y valores de nuestra civilización con el paso del tiempo, una transformación que nos muestra las necesidades y prioridades de una sociedad en crecimiento.

Un trabajo digno de admiración.

China Antes Y Ahora 16
China Antes Y Ahora 15
China Antes Y Ahora 14
China Antes Y Ahora 13
China Antes Y Ahora 12
China Antes Y Ahora 11
China Antes Y Ahora 10
China Antes Y Ahora 9
China Antes Y Ahora 8
China Antes Y Ahora 7
China Antes Y Ahora 6
China Antes Y Ahora 5
China Antes Y Ahora 4
China Antes Y Ahora 3
China Antes Y Ahora 2
China Antes Y Ahora 1

Más información | Dheera Venkatraman

El lado oscuro de la sociedad retratado en 29 impactantes ilustraciones surrealistas

$
0
0
Igor Morski 18

Vivimos en tiempos fascinantes pero también complicados, ya que la tecnología nos ofrece una inmediatez que hace años simplemente era imposible de imaginar, lo que ahora nos hace tener miles de fuentes de información a nuestro alcance, algo que también ha provocado que la interacción personal haya disminuido, además de que también podemos sumar problemas sociales que afectan el desarrollo de las personas como individuos y como sociedad.

Lo curioso de todo es que muchos de nosotros estamos conscientes de estos problemas, pero pocos deciden enfrentarlos y simplemente se suman a la corriente, lo que provoca que los mismos vicios se mantengan y se repitan de forma constante, además de que estos problemas suelen parecer "menos importantes que otros". Como parte de esta idea, hoy conoceremos el trabajo de Igor Morski, quien ha decidido hacer una dura crítica a esta sociedad por medio de brutales ilustraciones que muestran algunos de estos problemas.

La realidad ridiculizada

Igor es un artista polaco y fundador del Morski Studio Graficzne, un famoso estudio de diseño en su natal Polonia, desde hace más de 20 años dejó de trabajar para medios y ahora se dedica completamente a la ilustración con un toque surrealista, algo que llegó por accidente, ya que Igor empezó a experimentar con Photoshop y herramientas de diseño cuando éstas no eran muy conocidas, lo que provocó que la gente quedará sorprendida, porque muchas veces creían que se trataba de imágenes reales.

A estas imágenes decidió añadirles un toque de imaginación y crítica, donde Igor no suele explicar el significado, simplemente monta la imagen y deja que el público saque sus conclusiones. El resultado va desde imágenes agresivas, hasta composiciones fascinantes que unen varios mundos, las cuales se han hecho acreedoras a diversos premios en todo el mundo.

Según explica en una entrevista, gracias a su naturaleza polaca, posee un sentido muy concreto de la sensibilidad, la guerra y otros horrores que se han presentado a lo largo de los años, por ello no posee un proceso creativo definido, todo surge de un momento a otro en su cabeza, y la imagen puede ser literal y cruda, como la mutilación de una cabeza, o se deja llevar por el proceso artístico y la imagen se vuelve una gran alegoría que pocas personas pueden descifrar.

Su trabajo se divide en ilustraciones 3D, imágenes artísticas, campañas publicitarias e imágenes para prensa, pero hoy nos enfocaremos en su trabajo más personal sobre las ilustraciones 3D y artísticas, las cuales suelen tener una gran carga emotiva, todo bajo una severa crítica a la sociedad en la que vivimos hoy en día.

Igor Morski 29
Igor Morski 28
Igor Morski 27
Igor Morski 26
Igor Morski 25
Igor Morski 24
Igor Morski 23
Igor Morski 22
Igor Morski 21
Igor Morski 20
Igor Morski 19
Igor Morski 18
Igor Morski 17
Igor Morski 16
Igor Morski 15
Igor Morski 14
Igor Morski 13
Igor Morski 12
Igor Morski 11
Igor Morski 10
Igor Morski 9
Igor Morski 8
Igor Morski 7
Igor Morski 6
Igor Morski 5
Igor Morski 4
Igor Morski 3
Igor Morski 2
Igor Morski 1

Más información | Igor Morski En Magnet | Transformando viejas fotografías en alucinantes obras de fantasía surrealista

Esto es lo que pasa cuando la tecnología se une con la danza y crea escenarios virtuales

$
0
0
Levitation

Una de las ventajas de la tecnología es que puede participar en cualquier otra disciplina sin ningún problema, su versatilidad y alcance le permiten integrarse de forma natural y aportar un nuevo e importante valor que antes simplemente no se tenía contemplado.

Ya hemos hablado en un par de ocasiones de la tecnología denominada video mapping, una avanzada técnica en vídeo que se apoya en proyectores, sensores de presencia y animaciones en 3D en tiempo real, que cuando se mezclan con la interacción de un ser humano suele ser un maravilloso espectáculo, como en esta ocasión que ha sido usada para un actuación de danza.

'Levitation': bailando en sorprendentes escenarios 3D

Sila Sveta es una famosa compañía que se especializa en proyecciones en 3D y animaciones en tiempo real, las cuales se mezclan con artistas, principalmente de danza, para realizar interpretaciones a gran escala que unen esta disciplina con lo más avanzado en tecnología.

En su más reciente colaboración participaron en un programa de televisión junto a la coreógrafa Anna Abalikhina, donde sujetaron con un complejo sistema de poleas a un bailarín y lo hicieron interactuar sobre un conjunto de alucinantes elementos visuales, jugando con la perspectiva y la profundidad, algo que logra confundirnos y perder la dimensión.

La música es por parte del compositor Mitya Vikhornov y el resultado en una espectacular actuación que desafía la gravedad y alterna entre plataformas, un complejo trabajo que, de acuerdo a sus creadores, fue en tiempo real y no posee ningún tipo de post-producción.

Y ya que estamos enganchados con esto, aprovechamos para ver otro de sus grandes trabajos. En el siguiente vídeo trabajaron sobre un escenario de pantallas, donde el mapeo en vivo fue para crear hologramas y hacer que el bailarín pudiera interactuar con las proyecciones de forma natural, una trabajo realmente sorprendente.

En Magnet | La espectacularidad de un rostro convertido en un lienzo tecnológico

El ranking definitivo de personas que han sido más jodidas en Juego de Tronos

$
0
0
Why I Won T Be Watching Game Of Thrones Season 6 The Most Overrated Fantasy Series Of Al 516735

Pregunta a cualquiera. Juego de Tronos no va de luchas de poder, de revisionismos del imaginario del medievo o de un escritor al que le gusta hacer de rabiar a los fans de su historia. No, esta serie sólo va de muerte. De matar, de las formas más variopintas posibles, y de hacer que esté siempre en duda si tu personaje favorito va a sobrevivir hasta la próxima temporada.

Bueno, de eso, y de ver los límites de miseria humana que cada personaje puede aguantar hasta que el Dios Martin (o Benioff y Weiss, mejor) decida que les ha llegado la hora. Porque si el medievo no debió ser fácil, qué mejor que vivirlo entre casas de chalados como los Bolton o los Lannister capaces de terminar con tu vida sólo por pura diversión.

Aunque hay varios momentos chungos y muertes bastante reconocidas como los mejores momentos de la saga, hemos querido hacer un top personal, con varios rostros que es muy posible que hubieses olvidado dada la cantidad de carnicerías se vive cada día en Poniente, a la que podríamos rebautizar como el Matadero catódico por excelencia. DISCLAIMER: este top lo hemos elaborado con lo visto hasta el final de la quinta temporada, si después aparecen otros mujeres, hombres, animales o bebés aún más puteados, tendremos que actualizar más adelante. Ah, y obviamente, aquí habrá contenido muy explícito y millones de SPOILERS. Siga bajo su responsabilidad.

Ranking de personas que han sido más sido más jodidas en Juego de Tronos

26) Ese caballo que muere en las primeras temporadas para demostrar que en Juego de Tronos ni los caballos se libran de una muerte horripilante.

1 1

25) Ese bebé que muere en las primeras temporadas para demostrar que en Juego de Tronos ni los bebés se libran de una muerte horripilante.

2 1

24) Ese niño al que matan ahogado en un lago un poco porque sí.

4 1

23) Ese dothraki al que le arranca la lengua Drogo directamente a través de la garganta.

3 1 1

22) Estos dos mozos a los que parte muy por la mitad (pero mucho) el Sabueso.

9 1

21) Ese hombre de la Guardia al que mata Jon Nieve sólo para ganarse la confianza de los salvajes.

10 1

20) Este pobre tipo al que le lanza una bocanada de fuego un dragón antes de que se supiese que los dragones volvían a ser una amenaza, a estar de moda y esas cosas.

12 1

19) El hombre que cayó sin más en la batalla. No murió de nada extraordinario, estaba en lo alto y se tropezó.

14 1

18) Lommy, ese chiquitajo amigo de Arya que muere después de suplicar por su vida mientras le clavan la espada lentamente, con malicia y alevosía.

5 1

17) Poco después, ese otro colega de Arya al que se le come el pecho una rata enfurecida.

6 1

16) Renly Baratheon, que estaba tan tranquilo mesándose el pelo y conspirando contra otros reinos hasta que de pronto llega una sombra y le apuñala por detrás.

7 1

15) Estos buenos chicos salvajes a los que les pilla un ancla gigante mientras escalaban el Muro. Estaban ya muy arriba, y van y les sazonan como si estuviesen en el Super Meat Boy.

15 1

14) Toda esa gente que estaba en un barco de camino a la guerra y mueren por culpa del fuego valyrio. Porque a ver, no es sólo que mueran de improviso, es que se pierden uno de los espectáculos de fuegos artificiales más dignos de ver de, probablemente, toda la historia de Poniente.

8

13) Esa prostituta que muere porque un niño sádico al que no han sabido educar como es debido le apetecía probar cómo de cruel podía ser. Que igual ni era su noche, que podía estar cubriendo a una amiga o lo que sea.

13 1

12) Lo mismo para la víctima de Ramsay Bolton esa joven a la que dan caza unos perros sedientos de carne como si de una versión muy retorcida de la caza del zorro se tratase.

16 1

11) Karsi, la salvaje a la que pillan los espectros en el episodio de Casa Austera para convertirla en zombie al más puro estilo de “le quedaba sólo un día para jubilarse”.

17 1

Bueno, y ahora que hemos cubierto el cupo de muertes aleatorias y desafortunadas, vamos con los personajes principales. Y ya sabes, a veces no se trata simplemente de morir. En Juego de Tronos a veces es mucho peor estar vivo.

10) Tywin Lannister: la dignidad arruinada

 Game Of Thrones Game Of Thrones 37233782 500 200

Es bien sabido que el Lannister padre, además de un gran estratega, era un *******. Pero eso no quita que fuese uno de los personajes más cabales a la hora de gestionar la corona, uno de los más dignos contendientes de este juego de tronos, y que acabó muriendo mientras cagaba. Nos queda por saber qué versos le procurarán, gracias a este incidente, las canciones en su honor que entonarán contentos los aldeanos de Desembarco del Rey en sus noches más festivas.

9) Oberyn: un final explosivo

Hnwv80c

Da igual que haya sido un personaje bastante bien tratado dentro del marco “vivir en Poniente”, por hacerse el chulo La Montaña le supuso la peor muerte de la historia de la serie. Pero la peor, sin paliativos, no hay más tensión en ninguna de las otras, no sé, 1000 muertes que hemos visto. Sólo diré una cosa: el sonido de un cerebro al reventar.

8) Jorah: adalid del niceguyismo

Anigif Enhanced Buzz 21332 1370649256 4

Daenerys de mi corazón, héroe de los losers y los derrotados que, en el fondo, ha tenido muchas ocasiones de dejar de complicarse la vida, pero no, él tenía que hacerle demostraciones de fuerza a Klaleesi, que claramente está más por los morenazos guapos que por señores que le sacan décadas de años. Se ha metido él sólo en su callejón sin salida, pero eso no quita que sintamos lástima por él.

7) Davos y Shireen: queda así enterrado todo resquicio de humanidad de este mundo

Anigif Enhanced Buzz 649 1435433064 6

Les ponemos aquí en pack porque es como se ha desarrollado este drama. Ese noble caballero servicial que no sabe leer, esa niñita con un defecto irreconciliable: tener un padre poseído por unos tremendos delirios de grandeza. Ellos han protagonizado la subtrama más lacrimógena de la última temporada, además haciendo conscientes a los espectadores de largo de que su historia de amor no iba a terminar bien. Si lo ves venir no hay sorpresa, pero el dolor lo arrastras desde más tiempo.

6) Theon: cuando estás tan anulado que sólo te queda mirar

Giphy

Theon era todo risas hasta que tuvo su salchicha-incidente en Fuerte Terror. Desde que se convirtiera en Hediondo no ha levantado cabeza (ejem, casi literalmente) y verle someterse a Ramsay es que se te claven espinitas a cada “sí mi señor” que proclama. ¿Cuál habrá sido su mayor desgracia? ¿Tener que chivarse de los planes de su familia? ¿Ver a su amada prima ser violada por ese villano? En verdad, todo es lo mismo: que haya perdido toda capacidad de voluntad.

5) Serpientes de Arena: por exigencias del guión

Sand Snake Strip Tease

Porque no puede ser fácil tener a los personajes más ridículos y peor escritos de la serie, por mucho que intenten disfrazarse de dominatrix y amas de la guerra. La escena con Bronn lo confirma: a estas chicas las han incluido en la serie más con la idea de empoderamiento femenino vía la pose que con una influencia real. Al menos aún están a tiempo de corregirse.

4) Gusano Gris: súbdito hasta el final

Tumblr N6k63omqwm1rllxb8o1 500

Nosotros, como espectadores, no hemos visto la progresiva debacle hacia la desgracia vital de este chico, sino que sólo hemos visto las secuelas: perder el miembro viril, que le metan a una secta rara llamada los Inmaculados en la que no se convierte en otra cosa que un esclavo al que han preparado para ser un poderosísimo asesino inmune al dolor… o que así debe fingirlo. Cada vez que vemos su inescrutable mirada de seriedad o todo lo que hay alrededor de su relación con Missandrei (¿alguien piensa que ambos sobrevivan a la sexta temporada? Sospecho que no) sabemos que a Gusano sólo le esperan días más oscuros.

3) Talisa Stark: jackpot en la Boda Roja

No Little Ned

Te vas a casar y a tener un niño. Has pegado un braguetazo y estás en un banquete de celebración y te matan a ti, a tu novio, a tu suegra y a toda su familia. Y todo porque el creador tiene una tirria infinita hacia la casa Stark. Pues mira, no.

2) Sansa Stark: patrona mayor del suplicio

Tumblr M2lersh8vy1qctv6lo1 500

Qué decir de Sansa... Su primer marido es un psicópata que asesina a su padre y la obliga a repudiar sus raíces. Después es forzada a casarse con el tío de su ex-marido. Su suegra le hace la vida imposible y nueva esposa del que fue su esposo se mofa de ella y le hacen el vacío. Consigue salir de ahí, un tipo mayor y turbio quiere enrollarse con ella porque estaba enamorado de tu padre. Te obligan a casarse con el otro gran psicópata de la tierra conocida. Y te violan con lo que al final, tirarte de un torreón se convierte en la mejor solución que vas a poder encontrarle a tu vida. Si esta chica no se ha ganado en estos cinco años la medalla de sufridora mayor de Poniente, nadie de este mundo lo ha hecho. Lo más probable, además, es que haya sobrevivido a la caída. Nuestras apuestas a que eso sólo significa que le esperan aun más humillaciones en el horizonte.

1) George R. R. Martin: el auténtico Rey en el trono

Giphy

A fin de cuentas, le han obligado a terminar algo de lo que no tenía ni idea cómo iba a desarrollarse ni él mismo mientras todo el mundo tiene puesta la mirada en el tiempo que se pasa haciendo de todo menos escribir. Desde aquí le mandamos un abrazo.

23 maravillosos mapas históricos de 23 ciudades europeas

$
0
0
Trento

Conocer una ciudad hoy en día es sencillo. Ni siquiera requiere moverse de la cama. A través de los infinitos mapas repartidos por la web, algunos tan accesibles y universales como OpenStreetMap o Google Maps, podemos reconocer la fisionomía de cualquier urbe del planeta de forma interactiva. Hace unos cuantos siglos la tarea de mapear una ciudad era bastante más complicada. De ahí que cualquier documento que lo intentara requiriera de un notable talento y una alta creatividad. Sin imágenes desde el aire, ¿cómo dibujar su silueta?

En muchas ocasiones, optando por amplias perspectivas que, antes que un plano detallado de la ciudad, servían como representación casi alegórica del entorno natural y urbano en el que se insertaban sus edificios públicos, sus barrios y sus puentes. De ahí que los mapas medievales o de la temprana modernidad aún hoy resulten tan fascinantes y misteriosos. Sin embargo, acudir a ellos, durante siglos, fue igual de complicado. Hoy esa barrera también ha caído. Historic Cities, un proyecto de la Hebrew University of Jerusalem, es un buen ejemplo de ello: una deliciosa base de datos de mapas antiguos.

De mapas y de otros elementos que sirvan para retratar el estado de las cosas en las históricas ciudades europeas. Historic Cities recopila poemas, narraciones, cuadros y mapas de centenares de ciudades repartidas por todo el continente. Es un juguete para todo amante de los mapas, porque nos permite redescubrir cómo pensábamos y veíamos nuestros centros urbanos cientos de años atrás. Y porque merece la pena perderse en su archivo para descubrir diferentes representaciones de una misma ciudad a lo largo del tiempo. Parte de los mapas de Historic Cities salen del Civitates orbis terrarum, publicado por Braun and Hogenberg en 1572, y reeditado con el paso de los años. Un Pinterest de ciudades de la época.

Nosotros hemos seleccionado 23 particularmente chulos.

1. Amberes en 1572

1 Amberes 1572

2. Berlín en 1798

2 Berlin 1798 Von J F Schneider Obra de von J. F. Schneider.

3. Moscú en 1739

3 Moscu 1739 Ivan F Michurin Obra de Ivan F. Michurin.

4. San Petersburgo en 1737

4 San Petersburgo 1737 Anonimo Anónimo.

5. Trento en 1581

5 Trento 1581

6. Bolonia en 1582

6 Bolonia 1582

7. Copenhague en 1588

7 Copenhaguen 1588

8. Bergen en 1588

8 Bergen 1588

9. Estambul en 1572

9 Estambul 1572

10. Lisboa en 1598

10 Lisboa 1598

11. Sevilla en 1588

11 Sevilla 1588

12. Granada en 1598

12 Granada 1598

13. Toledo en 1598

13 Toledo 1598

14. Avignon en 1575

14 Avignon 1575

15. París en 1800

15 Paris Stockdale 1800 Obra de Stockdale.

16. Marsella en 1575

16 Marsella 1575

17. Brno en 1617

17 Brno 1617

18. Budapest en 1617

18 Budapest 1617

19. Cracovia en 1493

19 Cracovia 1493

20. Sebastopol en 1755

20 Sevastopol 1855 Guerra De Crimea Asediada en plena Guerra de Crimea.

21. Cambridge en 1575

22 Cambridge 1575

22. Edimburgo en 1581

23 Edimburgo 1581

23. Londres en 1759

23 Londres 1759

'El viejo nuevo mundo': un alucinante proyecto de animación que da vida a viejas fotos

$
0
0
The Old New World

Siempre es fascinante dar un vistazo al pasado y ver el aspecto que tenían nuestras ciudades, desde la arquitectura hasta la vestimenta, un viaje que podemos hacer de muchas maneras, pero sin duda la fotografía es uno de los medios favoritos. Los detalles, la importancia de la escena y el momento, la expresión en los rostros, vamos, ver fotos antiguas es simplemente maravilloso.

Pero ahora haremos un viaje inusual y lleno de tecnología, ya que conoceremos el proyecto del artista y animador ruso Alexey Sakharov, quien decidió tomar prestadas viejas fotografías pertenecientes al gran archivo histórico de Shorpy, para así crear un fantástico corto animado donde estas fotografías cobran vida, transformándose cada una en pequeños y hermosos vídeos.

Fotografías que cobran vida gracias a la tecnología

El corto 'The Old New World' se basa en un viaje en el tiempo por medio de una máquina steampunk, así comenzaremos nuestro recorrido hacia las primeras décadas del siglo XX, donde recorreremos ciudades emblemáticas como Nueva York, Washington, Detroit, Boston y Baltimore, y en cada parada veremos como cada fotografía es un pequeño e increíble vídeo que da vida a ese momento en especifico.

Todo el trabajo se basa en fotografías estáticas, la misión de Alexey fue tomar cada fotografía y seleccionar los objetos que permanecerían fijos, así como aquellos que tendrían movimiento gracias a software de animación y 3D, todo este trabajo le llevó casi un año, pero el resultado vale mucho, mucho la pena.

Si quieren conocer parte del proceso, a continuación podrán ver tanto las ilustraciones que sirvieron para las animaciones, como el proceso de animación en ordenador.

Ilustraciones basadas en las fotos originales

The Old New World Photos 15
The Old New World Photos 14
The Old New World Photos 13
The Old New World Photos 12
The Old New World Photos 11
The Old New World Photos 10
The Old New World Photos 9
The Old New World Photos 8
The Old New World Photos 7
The Old New World Photos 6
The Old New World Photos 5
The Old New World Photos 4
The Old New World Photos 3
The Old New World Photos 2
The Old New World Photos 1

Parte del proceso de animación

The Old New World Animation 4
The Old New World Animation 3
The Old New World Animation 2
The Old New World Animation 1

Más información | Alexey Sakharov en Behance

Los manglares del desierto de México: los héroes anónimos contra el cambio climático

$
0
0
Image 20160317 30219 V6mfn1

Hace tiempo que los científicos saben que los manglares proporcionan barreras vitales contra las tormentas y que estos bosques pueden contener grandes cantidades de carbono. Un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences vuelve a poner de manifiesto por qué los manglares son importantes para los litorales, los ecosistemas y la población humana del planeta.

Sin embargo, este estudio se distancia de las historias comunes sobre los manglares en Indonesia y se concentra en México, descubriendo nuevos e interesantes detalles sobre los manglares del desierto que crecen en lagunas y rías adyacentes a los ecosistemas desérticos cercanos a la costa de la península de Baja California.

Hasta ahora los manglares del desierto habían sido un tipo de héroes anónimos en el mundo de los manglares al suponerse que solamente tenían un pequeño papel comparado con sus semejantes en los trópicos. En este nuevo estudio se demuestra que los manglares del desierto proporcionan servicios ecológicos que no habían sido apreciados hasta ahora en su totalidad, incluyendo almacenar carbono y proteger contra el aumento del nivel del mar.

Cuando lo pequeño trabaja por encima de sus posibilidades

A finales de 2013 y en 2014, investigadores del Instituto de Oceanografía Scripps, UC Mexus y del Centro de Investigaciones Biológicas, La Paz, se trasladaron a la costa pacífica de México para analizar los sedimentos de diferentes manglares y así poder entender cómo se produce la formación de turba y cuánto carbono hay bajo la tierra.

Image 20160317 30206 1umifeg Investigadores analizan un sedimento en el complicado sistema de raíces de un manglar. Octavio Aburto (iLCP)

Al analizar los sedimentos en la base de diferentes sistemas de raíces de manglares, los investigadores pudieron cuantificar cuánto carbono había y a qué profundidad. Los primeros resultados mostraban que los manglares, junto con otros matorrales, conformaban menos del 1 por ciento del paisaje del noroeste de México pero contenían aproxidamente un 28 por ciento del carbono de toda la superficie de la región.

Dicho de otro modo, teniendo en cuenta el tamaño del área, estos hábitats contribuyen a la cantidad de carbono del desierto de forma desproporcionada. Solo una pequeña parte de su carbono se expulsa a la atmósfera como dióxido, reteniendo la mayor parte en los sedimentos profundos.

Image 20160317 30222 1y29nyy Parte de manglar con reservas de turba en la superficie en Baja California, México. Paula Ezcurra

Un freno para la subida del nivel del mar

Los pequeños manglares del desierto, acumulando y depositando carbono a niveles comparables, e incluso superiores, a los de los homónimos tropicales, ya sería de por sí una historia sorprendente pero los descubrimientos dejaron al descubierto más cosas.

Al no poder expandirse y crecer, los manglares situados entre el mar y barreras geográficas como las colinas o montañas son capaces de retener el crecimiento del nivel del mar creciendo hacia arriba sobre su propia turba, según los investigadores. Gracias al análisis del radiocarbono, el equipo de investigadores considera que el nivel del mar ha crecido a un ritmo anual de 0,7 mm durante los últimos 17 siglos.

Estos registros históricos sugieren que los manglares colindantes con montañas pueden adaptarse a los cambios en el nivel del mar y en el futuro podrán actuar como un freno contra los mares invasores. Sin embargo, en el caso de los manglares que crecen en grandes llanuras sin movimiento, investigaciones anteriores han demostrado que el aumento del nivel del mar sigue siendo un riesgo.

¿Podemos recuperar los manglares que, hace tiempo, matamos?

Image 20160317 30227 Qqic21 Marea baja en el manglar de Balandra, dejando expuestos los sedimentos y los manglares rojos (rhizophora mangle). Octavio Aburto (iLCP)

¿Qué nos dicen estos datos sobre el valor de la protección de los manglares? En un estudio anterior se descubrió que el valor actualizado a 10 años (37.500 dólares por hectárea al año) de un bosque de manglares en México es 300 más alto que el coste oficial puesto por el gobierno mexicano en 2008. De ahí que la destrucción de los manglares haya tenido un impacto económico y ecológico en las costas de México.

Con más de la mitad del área original de manglares perdida y 150.000 hectáreas desapareciendo cada año, este nuevo estudio vuelve a reiterar en la importancia global de conservar los ecosistemas de manglares que aún quedan en el planeta. ¿Pero qué podemos hacer por los manglares que ya se han perdido por culpa de operaciones acuícolas, el desarrollo industrial y el aumento del nivel del mar?

Image 20160317 30219 U9x2f1 Acumulación de hojas y propágulos de manglares en la reserva de la biosfera de La Encrucijada, en México Octavio Aburto (iLCP)

Los proyectos de restauración son un paso lógico. Los problemas con la propiedad de las tierras, los conocimientos de los requisitos ecológicos necesarios para rehabilitar el sistema de manglares y los índices lentos de recuperación significan que, aunque la restauración ayudará a regenerar los manglares a largo plazo, es necesario tomar acciones inmediatas para poner freno a las pérdidas devastadores a las que estos ecosistemas están expuestos a día de hoy.

El nuevo estudio de Paula Ezcurra et al. vuelve a poner de manifiesto que los manglares nos están haciendo a todos un gran favor. El almacenamiento de carbono, la protección del litoral y el hábitat para las especies locales son servicios beneficiosos de los ecosistemas que han sido defendidos por científicos a nivel mundial.

Image 20160317 30219 If3xmc Manglares rojos de cuarenta metros de altura (Rhiyophora mangle) en la reserva de la biosfera de La Encrucijada, en México. Octavio Aburto (iLCP)

A largo plazo, parece que el mayor reto será convencer a los gobiernos de que la conservación y la restauración merecen la pena a nivel financiero. Se han de continuar los esfuerzos para conocer mejor estos ecosistemas y cuantificar los beneficios económicos que proporcionan.

Andrew Frederick Johnson, Investigador postdoctoral de Biología Marina (Scripps Insitution of Oceanography, University of California, San Diego)

Fotos | Octavio Aburto / iLCP

The Conversation
Este artículo ha sido publicado originalmente en The Conversation. Puedes leer el artículo original aquí.


Ver Auroras Boreales es increíble, pero verlas desde el espacio y en 4K es espectacular

$
0
0
Auroras Boreales Iss Nasa

Si pudiéramos decidir cuál sería el fenómeno natural más alucinante que podemos admirar en la Tierra, sin duda las Auroras Boreales estarían dentro de los primeros lugares, y esto es porque a diferencia de otro tipo de fenómenos, las Auroras son exclusivamente visuales, es decir, no necesitamos ningún otro de nuestros sentidos, sin embargo a veces parece como su participaran.

Existen una variedad de lugares desde donde se pueden admirar las Auroras, que técnicamente son Boreales cuando suceden en el hemisferio norte y Australes cuando son en el hemisferio sur, pero existe un lugar al que muy pocas personas podemos acceder: la Estación Espacial Internacional (ISS), desde donde el espectáculo se vuelve aún más fascinante y hoy la NASA ha publicado un vídeo que lo demuestra.

Un espectáculo visual desde el espacio

Hace tiempo la NASA hizo una de sus mejores inversiones, una cámara que graba contenido en Ultra Alta Definición 4K. que es capaz de mostrarnos aspectos y detalles que nunca antes habíamos visto, todos estos vídeos han sido capturados desde la ISS y la idea es que ayudaran con aspectos de investigación, pero ahora la NASA ha tenido la grandiosa idea de crear su propio canal con contenido 4K: NASA TV UHD.

El canal está disponible a través de varios sistemas en todo el mundo, pero también se puede disfrutar desde internet así como de algunos clips que suben a YouTube, y es aquí de donde ha salido el primer gran vídeo, que nos pone ante una gran recopilación de vídeos timelapse con impresionantes vistas de las Auroras desde la ISS y en diferentes latitudes de nuestro planeta.

Parte importante de este contenido visual es que recoge algunos vídeos que fueron compartidos por Scott Kelly, pero que en esta ocasión se suman a otros que no habían sido publicados y que nos presentan la vista privilegiada de los astronautas, un espectáculo que podemos disfrutar por primera vez en 4K.

En Magnet | Así de espectaculares lucen las auroras boreales desde el espacio En Xataka | Así se producen las fascinantes auroras boreales

Así luce uno de los lugares más misteriosos del mundo: el metro de Corea del Norte

$
0
0
Pyongyang Metro 16

Por varios años Corea del Norte ha estado envuelta en un velo de misterio, el gobierno del país mantiene a la población bajo un régimen de censura y sin acceso a información que no haya pasado antes por una serie de filtros autorizados por el régimen, por ello desconocemos muchos de los detalles de la vida de las personas que viven allí.

Podría sonar extraño, pero el metro de Corea del Norte es uno de los lugares secretos del país, los extranjeros sólo tenían permitido viajar por dos estaciones, lo que provocó que se especulara que no existía una verdadera línea de metro. Pero esto ha cambiado, ya que hace unos días el gobierno permitió por primera vez el acceso a un grupo de turistas, en donde se encontraba Elliott Davies quien ahora nos presenta una serie de fotografías y parte de su experiencia en uno lugares más misteriosos del mundo.

Un museo dentro de un refugio antiaéreo

El metro de Pyongyang consta de 16 estaciones en dos líneas y está construido a 110 metros bajo tierra, lo que lo hace uno de los más profundos del mundo, la razón de esto es porque fue diseñado como refugio antiaéreo en caso de un ataque proveniente de alguno de sus enemigos, por ello también encontramos puertas blindadas de acero en las entradas a la estación y a los andenes, así cada estación podría resguardar la integridad de la población en caso de ser necesario.

Debido a esta profundidad, llegar a los andenes representa un viaje de aproximadamente cuatro minutos en escaleras mecánicas, un trayecto que es acompañado en todo momento de música revolucionaria.

Contrario a lo que se podría pensar, las estaciones están extremadamente limpias y bien conservadas, cada una es una especie de museo donde se da una imagen de opulencia y bienestar que choca con la percepción que tenemos del país. Aquí nos encontraremos con murales llenos de color, placas grabadas en bronce, grandes candelabros y lujosas lamparas, columnas de mármol y estatuas de diversos materiales que muestran un aspecto nunca antes visto en un sistema de transporte público.

Por supuesto la temática que rodea a las estaciones es basada en el ultranacionalismo y la revolución, imágenes de gente alegre haciendo todo tipo de labores, soldados del régimen defendiendo el país y por supuesto imágenes del Líder Supremo Kim Jong-un y su Presidente Eterno Kim Il-sung, lo que nos muestra un interesante sistema de ideales y creencias que bombardean a la población en todo momento.

Todos los trenes fueron importados de Alemania del Este, lo que significa que el más nuevo tiene más de 25 años funcionando, pero todo funciona a la perfección, desde el sistema de aire acondicionado, hasta los altavoces, desde donde se transmite de igual forma la misma música revolucionaria.

Pyongyang Metro 3

Dentro de los vagones, la música se presenta a un volumen elevado, lo que provoca que los pasajeros no tengan interacción, no hay conversaciones ni se cruzan miradas, cada persona va concentrada en sus pensamientos y no los comparte con nadie. Un punto interesante, es que por ley cada vagón debe tener las fotografías enmarcadas de Kim Il-Sung y Kim Jong-Il, fotos que se deben colocar en la parte más alta del vagón y con un ángulo de inclinación para que parezca que los líderes están vigilando a los pasajeros.

Si desean ver las 60 fotografías y todos los detalles del metro de Pyongyang, lo pueden encontrar en el blog de Elliott Davies, quien se ha encargado de fotografiar hasta el más mínimo detalle, una trabajo fascinante que nos da un pequeño vistazo a una de las regiones con más secretos en el mundo.

Una mirada un tanto extraña al interior del país más hermético del mundo.
Pyongyang Metro 17
Pyongyang Metro 15
Pyongyang Metro 14
Pyongyang Metro 13
Pyongyang Metro 12
Pyongyang Metro 11
Pyongyang Metro 10
Pyongyang Metro 9
Pyongyang Metro 8
Pyongyang Metro 7
Pyongyang Metro 6
Pyongyang Metro 5
Pyongyang Metro 4
Pyongyang Metro 2
Pyongyang Metro 1

Más información | Earth Nutshell

Sí, es posible que los dos leones de esta foto sean machos. Y que la homosexualidad animal sea más común de lo que crees

$
0
0

"Dos leones macho apareándose, al tiempo que ignoran a una leona, han sido fotografiados recientemente en Botswana". Así arrancaba uno de los muchos artículos que han cubierto uno de los fenómenos virales de la semana, dos supuestos leones macho teniendo sexo entre ellos. El origen de la historia se encuentra en las fotografías tomadas por Nicole Cambré, abogada belga y ganadora de varios de premios de fotografía, que capturó la escena cuando se encontraba de Safari por Bostwana.

Nicole Cambré no había visto anteriormente un comportamiento de apareamiento entre dos leones macho y quedó sorprendida por el descubrimiento. Según escribió en una nota emitida a los medios, "es la primera vez que presencio un comportamiento homosexual en leones, pero he leído al respecto a mi regreso y comprobado que no es algo fuera de lo común".

Para Craig Packer, profesor de la Universidad de Minnesota y uno de los más reconocidos expertos en leones africanos, citado por The Washington Post en su artículo de ayer, "este comportamiento es un bromance", es decir, una relación no-sexual (aunque cercana) entre dos animales de igual género de la misma especie. Packer confirma que "los animales de las fotografías en cuestión son dos leones macho y basa su opinión en el gran y similar tamaño de ambos". Añade que "a menudo se da un comportamiento muy afectuoso entre ejemplares del mismo género" y lo califica de "increíblemente dulce". Por último, aclara que "el hecho de que un león macho monte a otro del mismo sexo no es prueba concluyente de homosexualidad en esta especie animal".

¿Una leona con melena? ¿Es eso posible?

No obstante, también nos hemos cruzado con otra teoría que podría dejar fuera de lugar la supuesta homosexualidad entre estos dos leones: que uno de los animales fuera una "leona con melena". Postura defendida por la experta en leones africanos y profesora del Instituto Politécnico de Virginia en Blacksburg, Kathleen Alexander.

Pues si, las leonas con melena existen y constituyen un tipo de leona que habita, generalmente, en el norte de Botswana, justo donde se tomaron las imágenes que tanta intriga y curiosidad han despertado.

Según Luke Hunter, Presidente del Grupo de Conservación de los Felinos Pantera, la disposición genética al crecimiento de melena en este tipo de leonas puede deberse a dos razones. "Por un lado, un trastorno de desarrollo en el momento de la concepción. Cuando el componente genético del esperma que determina el sexo del feto en la mayoría de mamíferos presenta anomalías, las hembras resultantes pueden presentar características masculinas (en esta caso, la melena). Y por otro, el más probable, es el que apunta a que el trastorno sea gestacional. Si la leona madre presenta un alto nivel de andrógenos durante el embarazo, como la testosterona, es muy probable que la cría leona presente rasgos masculinos".

Spotted Hyena 517975 1920

Pero el león no es la única especie animal cuya hembra puede presentar rasgos masculinos. Hembras de otras especies, también africanas, han evolucionado hacia la masculinización como parte de una estrategia de supervivencia. Una de ellas es la hiena manchada, que presenta un alargamiento del clítoris que recuerda al pene del macho. Esta especie animal es tramposa hasta para los geniales.

Volvamos al tema de la homosexualidad animal

Mientras que los leones de las imágenes tomadas en Botswana pudieran ser macho y hembra, también existe la posibilidad de que que se tratara de dos leones macho registrando actividad sexual, algo que parece ser común en el reino animal.

Birds 1220544 1920

Actualmente, el comportamiento homosexual ha sido documentado en cientos de especies diferentes de animales en todo el mundo. Por ejemplo, los machos de algunos tipos de pingüino (Humboldt, King, Gentoo y Adelia) llevan a cabo rituales de apareamiento que consisten en entrelazar sus cuellos y otros como la gaviota, el bisonte, la ballena gris, el macaco japonés, el buitre, el cisne negro, entre otros. Veamos más ejemplos.

Siete especies animales claramente homosexuales

1. Carnero

2005 04 27 1582 Dall Sheep

Estudios científicos demuestran que los carneros domésticos se encuentran, estadísticamente, entre los mamíferos más ampliamente homosexuales que existen en el reino animal. Hasta un ocho por ciento de los carneros macho puede mostrar esta tendencia sexual y establecer vínculos de pareja única y exclusivamente con otros carneros macho. Las parejas de carneros macho no se aparean pero actúan como una pareja en todo lo demás a lo largo de sus vidas.

2. Albatros de Layssan

23286592376 A00413dc2c K

En 2007, estudiosos científicos de estas aves en Hawaii descubrieron que el 59% de los albatros de Layssan presentes en la colonia sometida a estudio eran hembras y que el 31% de todas las parejas de albatros estaba formado por hembras. El comportamiento de estas parejas es exactamente igual al de las de distinto sexo, pudiendo durar sus vínculos tanto como 19 años.

3. Delfín "nariz de botella"

Dolphins 906175 1280

Junto con el chimpancé y el ser humano, el delfín es uno de los animales de mayor inteligencia, destacable por sus habilidades sociales y cognitivas. Entre delfines del mismo sexo se han identificado numerosas vinculaciones: parejas macho cuya relación ha durado la friolera de 17 años o grupos de delfines exclusivamente machos entre los que existen relaciones sexuales.

4. Bonobos

Monkey Love 392579 1280

También llamado chimpancé pigmeo, por su menor tamaño, los bonobos viven en grandes colonias y son más sociables que sus hermanos mayores, los chimpancés. Son dados a usar tácticas amorosas para resolver conflictos y comunicarse unos con otros. Las relaciones homosexuales son muy frecuentes entre estos animales y se sirven de ellas para incrementar su estatus social, especialmente cuando se trata de las hembras.

5. Rupicola rupicola o gallito de las rocas guayanés

3858834473 7d9dee8f18 B

Esta preciosa ave de espectacular plumaje habita en el norte de Sudamérica. El 40% de los machos muestra comportamientos homosexuales, lo que pudiera deberse al bajo número de hembras y a la competencia que existe entre machos para conquistarlas. Es el mismo caso que el del albatros de Layssan, pero con el género contrario, pues entre las rupicola rupicola el género excedente es el masculino.

6. Jirafa

Two Giraffes 556909 1280

Los machos jóvenes, antes de aparearse con las hembras, tienden a relacionarse sexualmente entre ellos. Son frecuentes comportamientos como los masajes de cuello, los abrazos y el contacto entre cuerpos. Este tipo de comportamientos sirve para con las técnicas de apareamiento antes de enfrentarse a la realidad de una hembra.

7. Libélula

Dragonfly 453346 1920

Los insectos macho, en general, suelen interactuar sexualmente por error, pues les resulta imposible distinguir entre machos y hembras. Tal es el caso de las libélulas, uno de los depredadores más despiadados del mundo de los insectos, pero también una de las especies que más espectacularmente demuestran su deseo de apareamiento. Aunque la presencia del sexo opuesto no sea un requisito esencial.

Imágenes | USFWS - Pacific Region, Ricardo Sánchez en Flickr, Blind Goofy

Parecen fotos pero no lo son, en realidad son impresionantes dibujos hechos a mano

$
0
0
Shinichi Furuya

Hay gente que posee un talento innato para ciertas actividades, por lo que su trabajo resulta maravilloso para quienes tenemos la oportunidad de admirarlo, donde una de las características más importantes es hacernos creer que estamos viendo una cosa y sorprendernos con algo que nunca hubiéramos imaginado.

Tal es el caso de Shinichi Furuya, un afamado artista japonés especialista es hacer dibujos a mano con sólo lápiz y papel, gracias a la calidad de su trabajo ha sido invitado a varios programas de televisión donde muestra su magia en directo, ya que es impresionante el nivel de detalle que consigue, por lo que nos hace creer que estamos ante una fotografía y no un dibujo a lápiz.

De verdad, son dibujos a lápiz

Aunque suene increíble, Furuya no vive de sus dibujos, su trabajo es como el de cualquier persona normal en Japón, quien trabaja para una compañía, tiene una salario y un horario de lunes a viernes, pero en sus tiempos libres aprovecha para hacer estos sorprendentes retratos de famosas celebridades de su país.

Por ejemplo, aquí podemos comparar la calidad de su trabajo y ver la habilidad que tiene con el lápiz.

Shinichi Furuya Orig Fotografía original.
Shinichi Furuya Dibujo Dibujo hecho a mano por Shinichi Furuya.

Si desean conocer parte de proceso que lleva cada dibujo, Furuya tiene disponibles magníficos vídeos donde podemos apreciar su técnica y el asombroso resultado.

En Magnet | Cuando un bolígrafo es la mejor herramienta para crear increíbles dibujos basados en líneas

El sueño de un París sin gente se hace realidad en este magnífico vídeo

$
0
0
Alone In Paris

Es algo paradójico, cuando somos turistas en algún lugar quisiéramos que ese lugar fuera sólo para nosotros, mientras que otras personas en ese mismo momento piensan exactamente igual, y es que no hay nada peor que visitar un lugar y esté lleno de gente, lo que provoca que la experiencia no sea la ideal y a veces terminemos cansados y desilusionados.

Mathieu Stern es un fotógrafo y artista francés que se ha dedicado ha hacer vídeos de reseñas de objetivos, tutoriales para técnicas fotográficas, así como timelapses. Pero en esta ocasión quiso experimentar y salir de la rutina, ya que creó un maravilloso vídeo donde nos muestra un París sin gente, sí, sin turistas ni habitantes, un escenario ideal para quien ha tenido oportunidad de conocer la Ciudad de las Luces.

Un París sólo para mi

Este proyecto lleva por nombre 'Alone in Paris' y surgió después de que Mathieu pasara un día entero en el metro rodeado de gente, momento en el que se preguntó ¿cómo sería París si todos desaparecieran? Sin personas en las calles y la ciudad fuera sólo para él.

A partir de esta reflexión, es como empezó a trabajar en este proyecto con la idea de plasmar ese extraño sentimiento y deseo de soledad en una de las ciudades más visitadas y pobladas del mundo, esto sonaba sencillo en un inicio, pero al final fue todo un tormento, ya que se dedicó a tomar pequeños clips de los sitios emblemáticos de la ciudad todos los días alrededor de las 2 de la tarde, posteriormente unió esos videos para crear uno solo y finalmente, por medio de edición, eliminó a todas y cada una de las personas que aparecían, un trabajo que le llevó dos meses frente a la pantalla del ordenador.

El trabajo fue complicado, pero Mathieu logra plasmar ese sentimiento de forma fantástica en este pequeño vídeo, donde podemos disfrutar, al menos desde una pantalla, cómo luciría París sin gente, un sueño que (casi) todos hemos tenido alguna vez.

En Magnet | Visitemos las maravillas de París en dos minutos gracias este frenético vídeo hyper-lapse

La revolución de la Slow TV: ver cosas aburridas puede convertirse en tu nuevo placer

$
0
0
Nordland Line Minute By Minute

El estadio contemplativo en el que nos encontramos cuando vamos en el transporte público es maravilloso. Si estás cómodo y alejado de tus obligaciones esa nadería del paisaje puede ayudar a que aclares tus ideas o que se te ocurran ideas geniales. Es tal vez por eso que una buena parte de la sociedad noruega lleva tiempo enganchada a la Slow TV, un tipo de programa que arrancó sobre el año 2000 en su televisión pública, la NRK, y en la que los espectadores ven maratones de horas y horas de duración de streamings de cosas de lo más mundanas. Y les encanta.

Los noruegos retransmiten gente practicando la pesca del salmón, fuegos ardientes en chimeneas y hasta personas tejiendo… O el producto estrella: viajes en tren, cuya primera retransmisión se cuenta también como el punto de arranque de esta fiebre. El primer gran triunfo, el icónico viaje Oslo-Bergen de 2009 de un tren traqueteante que pasaba por túneles oscuros, montañas nevadas o valles con niebla. Dos años después, en 2011, se emitieron sin descanso las 134 horas que duró la travesía del Hurtigruten por la costa noruega hasta el Ártico.

Contra nuestra cultura audiovisual artificial, un poco de realidad

Hay quien piensa que es la regresión del formato reality show, hoy en día demasiado hipervitaminado. Para otros, es el Gran Hermano aplicado al mundo real, lejos del artificio de los personajes que suelen aparecer en él. ¿Por qué no sustituimos a las personas por pájaros? Eso pensaron en Piip-show, emisión en directo de 14 horas diarias de dos pajareras en las que herrerillos, trepadores y alguna que otra ardilla entraban y salían a placer en los comederos. Además, en este caso se trata de una mirada a la naturaleza que contrasta con los documentales de animales, en los que los realizadores pueden manipular los resultados para producir la imagen que buscan y así matar la verdad que esconde la espontaneidad.

El éxito de estos programas es tremendo. Como comentaba en El Mundo Thomas Hellum, el programador de NRK, “la nuestra es una televisión sin publicidad financiada por la audiencia, así que tenemos la obligación de arriesgar y hacer programas que la televisión comercial no puede o no quiere hacer", y la enorme respuesta de apoyo del público, con audiencias que van de entre 500.000 a 3 millones (la población noruega es de 5) sólo en sus emisiones en directo habla de lo interesante de esta propuesta, de cómo es posible que estuviéramos necesitándola sin saberlo. Como dice uno de los responsables de estos programas, les han llegado varios tuits de personas que se acercan con curiosidad a estos videos para descubrir que se han pasado horas y horas enganchados.

Tampoco todos los espectadores se acercan a esto de la misma forma. Hay noruegos que comentan que la retransmisión de estos programas se trata más de una excusa para quedar con amigos y familia y así vivir algo juntos. Si pones una hoguera o un paisaje de fondo, no siempre vas a estar atendiendo. Es una idea del uso de la televisión de una forma distinta, ambiental en vez de requerir toda nuestra atención.

Aquí, un nido de águila marina en directo para que veas con tus seres queridos:

La Slow TV se puede agrupar fácilmente dentro de los nuevos slow movements, una congregación de diferentes ramas de nuestra vida que claman por la reducción del frenetismo de nuestro día a día. Desde el Instituto Mundial de la Lentitud han hablado de las ventajas de hacer más lenta la producción de alimentos, el trabajo manufacturado, la educación e incluso el sexo. Geir Berthelsen, fundador de esta especie de laboratorio de ideas, defiende que "la lentitud en las relaciones humanas" produce "una mejor salud y más oportunidades para vivir una buena vida". Para Carl Honoré, escritor de Elogio de la lentitud: Desafiando el culto a la velocidad, debemos arremeter contra el núcleo de esta educación humana en la era “Silicon”.

Todo esto bordea, también, con el mindfulness comercial. Muchos de los videos que puedes encontrarte censuran el sonido natural del ambiente para incorporarles música ambiental o cánticos a lo Enya. Pero a nuestro parecer, eso rompe parte del encanto de la experiencia que proponían originalmente en la televisión noruega y que hace que se conecte de forma más directa ese mundo lento y real que desde nuestros hogares teníamos medio olvidado. Además, el sonido es una parte esencial de estas obras. Es decir, si sólo podemos entrar en los paisajes con dos de nuestros cinco sentidos, vista y oído, ¿por qué quitarle encima uno de ellos?

Una terapia desintoxicante de lo más placentera

Ahora, sólo nos falta enviarle una propuesta a RTVE para que instale cámaras en tiempo real en calles, trayectos de AVE o alguno de nuestros hermosos parajes naturales para contemplar todo lo que la naturaleza puede ofrecernos. Imagínate ver durante horas un precioso rincón susurrante de Doñana en el que de pronto aparezca un lince. Sería una experiencia, desde luego, inolvidable.

Mientras esperamos a que eso ocurra, te dejamos aquí algunas increíbles propuestas que no debes dejar pasar. Igual parece difícil sacar tiempo para ver durante horas una imagen fija, pero eso es sólo si pensamos desde el punto de vista tradicional de las cosas. Para limpiar nuestra mente necesitamos aburrirnos. Y créenos, estos viajes merecen la pena.

Un paseo por la nieve

Ir a 300km/h por el paisaje urbano de Taiwan

Una playa paradisíaca en directo y cámara fija

Una cascada natural

Seis horas de noche estrellada

Una fogata frente al río

El paseo de un monje

Vale, esta última no es un programa del tipo Slow TV, pero sí una película que reflexiona sobre el ritmo de vida occidental contemporáneo frente a la tradición oriental. Dos horas en las que un monje budista camina con una lentitud prodigiosa lo que serían como 200 metros en la vida real. Y el efecto que causa en ti, es bastante parecido.

Las 42 fotos más impresionantes de 2015 según el Sony World Photography Awards

$
0
0
Eagle Hunters Of Western Chinakevin Frayersony World Photography Awards 2016

Ya se han conocido los ganadores de la última edición del Sony World Photography Awards, el mayor concurso de fotografía del mundo entero organizado por la Photography Organisation y uno de los concursos con mayor nivel en sus resultados (este año han optado al premio más de 200.000 fotografías). La muestra de este año (el concurso se abrió entre el 1 de junio de 2015 y el 12 de enero de 2016) se ha definido, según sus organizadores, por su gran carácter internacional, con más de 270 fotógrafos y casi 60 países representados entre los triunfadores de la muestra, el número más alto en la historia de los nueve años en los que se lleva celebrando este premio. Los resultados son, claro, impresionantes.

Si estás por Londres, podrás pasarte a ver a los premiados desde hoy mismo y hasta el próximo 8 de mayo. Pero si no vas a estar cerca, puedes ver las espectaculares imágenes aquí abajo, de las que hemos seleccionado tanto las dos mejores fotografías del ganador de cada una de las 15 categorías como otra de entre cada uno de los nominados por sección. Un montón de nombres de fotógrafos que apuntar, y una batería de imágenes para maravillarse con lo cruel, hermoso, inabarcable que es nuestro mundo y todas sus dimensiones.

Ganador de la categoría Gente: Kevin Frayer, Canadá por la serie “Nomadic Life Threatened on the Tibetan Plateau”

La tradicional vida de los nómadas tibetanos se enfrenta a día de hoy a muchos retos, entre ellos, la presión política, una recolocación forzada por el gobierno chino, el cambio climático y la rápida modernización. La meseta del Tíbet, a menudo denominada el Techo del Mundo, es la más alta y grande del planeta.

A Young Tibetan Buddhist Novice Monk Stands With His Yak Herd At The Family S Nomadic Summer Grazing Area On The Tibetan Plateau In Yushu County Qinghai Chinakevin Frayersony World Photography Awards 2016 "A Young Tibetan Buddhist Novice Monk Stands With His Yak Herd At The Family S Nomadic Summer Grazing Area On The Tibetan Plateau In Yushu County Qinghai China" (kevin Frayer/Sony World Photography Awards, 2016)
Nomadic Life Threatened On The Tibetan Plateaukevin Frayersony World Photography Awards 2016 Nomadic Life Threatened On The Tibetan Plateau (kevin Frayer/Sony World Photography Awards, 2016)

Segundo Premio en la categoría de Gente: Filippo Venturi, Italia, por la serie "Made in Korea"

131056499522971106 Filippo Venturi Italy 2nd Place Professional People 2016 04 Pr "Made in Korea" (Filippo Venturi/Sony World Photography Awards, 2016)

Ganador de la categoría Medio Ambiente: Kevin Frayer, Canadá, por la serie “Eagle Hunters of Western China”

El festival de caza con águilas organizado por una comunidad de cazadores locales forma parte de un esfuerzo colectivo por promover y hacer crecer las prácticas tradicionales de caza entre las nuevas generaciones de esta región montañosa del oeste de China, que limita con Kazajistán, Rusia y Mongolia. La formación y dominio de las grandes aves de presa sigue un estricto conjunto de antiguas reglas que los kazajos cazadores con águila intentan preservar para las generaciones futuras.

Eagle Hunters Of Western Chinakevin Frayersony World Photography Awards 2016 Eagle Hunters Of Western China (Kevin Frayer/Sony World Photography Awards, 2016)
Spectators React As They Watch A Chinese Kazakh Eagle Hunter Not Seen Release His Bird During A Local Competition In The Mountains Of Qinghe County Xinjiang Northwestern China Kevin Frayersony World Photography Awards 2016 "Spectators React As They Watch A Chinese Kazakh Eagle Hunter Not Seen Release His Bird During A Local Competition In The Mountains Of Qinghe County Xinjiang Northwestern China" (Kevin Frayer/Sony World Photography Awards, 2016)

Tercer Premio de la categoría Medio Ambiente: Lucy Nicholson, Gran Bretaña, por la serie “California Drought From Above”

131056564534752268 Lucy Nicholson Uk 3rd Place Professional Environment 2016 Sony World Photography Awards Pr 2 "California Drought From Above", (Lucy Nicholson/Sony World Photography Awards, 2016)

Ganador de la categoría Vida Cotidiana: Espen Rasmussen, Noruega, por la serie “The Curse of Coal”

El carbón era el oro particular de Virginia Oeste, hasta que llegaron las regularizaciones medioambientales de Obama. Esto, sumado a los precios a la baja que vivía el carbón, se ha convertido en una maldición para muchas de las ciudades de la región. En 1940 trabajaban en sus montañas hasta 140.000 personas. Hoy el negocio lo representan 15.000 trabajadores. Ciudades como Beckley o Mullens no tienen muchas otras fuentes de ingresos. Las drogas, el alcohol y la violencia están presentes en muchos de estos lugares, y los jóvenes, con muchas dificultades para encontrar trabajo, se ven obligados a mudarse.

Outside Mullens In West Virginia Miners Change After Their Work Shift Some Months Later They Lost Their Job When The Mine Closed Espen Rasmussensony World Photography Awards 2016 "Outside Mullens In West Virginia Miners Change After Their Work Shift Some Months Later They Lost Their Job When The Mine Closed" (Espen Rasmussen/Sony World Photography Awards, 2016)
Chelse 21 Together With Her Boyfriend Eric And Alvin Smoke Oxycontin Painkillers In Her Mother S Trailer Close To Beckley West Virginia Before Going Out For A Party On Halloween With More Than 500 Dying Of Overdoses Every Y "Chelse 21 Together With Her Boyfriend Eric And Alvin Smoke Oxycontin Painkillers In Her Mother S Trailer Close To Beckley West Virginia Before Going Out For A Party On Halloween With More Than 500 Dying Of Overdoses Every Year, West Virginia is pill state number one in the US" (Espen Rasmussen/Sony World Photography Awards, 2016)

Tercer Premio de la categoría Vida Cotidiana: Stephanie Sinclair, Estados Unidos, por la serie “Running Away with the Circus”

131056558098805545 Stephanie Sinclair Usa 3rd Place Professional Daily Life 2016 1 Pr "Running Away with the Circus" (Stephanie Sinclair/Sony World Photography Awards, 2016)

Ganador de la categoría Actualidad: Angelos Tzortzinis, Grecia, por la serie “In Search of the European Dream”

La migración a Europa ha aumentado en los últimos años, principalmente debido a la agitación política y social de Oriente Medio. Cientos de miles de refugiados y migrantes han cruzado de Turquía a Grecia y otros países europeos. Los principales puntos de entrada son las islas de Kos y Lesbos. Para muchos, este es su primer encuentro con el mar. Cientos de personas han perdido la vida en su intento de llegar a la Unión Europea, muchos con la esperanza de reunirse con amigos y familiares.

An Afghan Refugee Carries His Child As He Arrives Along With Others On A Beach On The Greek Island Of Kos After Crossing A Part Of The Aegean Sea Between Turkey And Greece On 27 May 2015angelos Tzortzinissony World Photography "An Afghan refugee carries his child as he arrives along with others on a beach on the Greek island of Kos, after crossing a part of the Aegean Sea between Turkey and Greece, on 27 May 2015" (Angelos Tzortzinis/Sony World Photography Awards, 2016)
Doctors And Paramedics Try To Resuscitate A Baby After A Boat With Refugees And Migrants Sank While Attempting To Reach The Greek Island Of Lesbos From Turkey On 28 October 2015 At Least Five People Including Three Children D "Doctors and paramedics try to resuscitate a baby after a boat with refugees and migrants sank while attempting to reach the Greek island of Lesbos from Turkey, on 28 October 2015. At least five people including three children, died that day when four boats sank between Turkey and Greece" (Angelos Tzortzinis/Sony World Photography Awards, 2016)

Segundo Premio de la categoría Actualidad: Andrea and Magda, de Italia y Francia, por la serie "Sinai Park"

131056495737837043 Andrea And Magda Micelli Italy 2nd Place Professional Current Affairs 01 Pr "Sinai Park" (Andrea & Magda Micelli/Sony World Photography Awards, 2016)

Ganador de la categoría Temas de hoy: Asghar Khamseh, Irán, por la serie “Fire of Hatred”

Esta serie pone de relieve el creciente número de ataques con ácido en Irán y la falta de apoyo médico o asesoramiento financiero disponible actualmente por parte de canales gubernamentales o de ONGs. Los ataques con ácido son un crimen de odio violento, sin embargo, las víctimas a menudo se enfrentan al estigma social y a la culpa, además del daño físico y psicológico. Estos retratos ofrecen a las mujeres y hombres fotografiados la oportunidad de hacer pública su historia. Vea nuestra galería en la serie de Asghar Chance.

Shirin Mohamadi 18 Years Old From Tehran Said No To Her Suitor He Attacked Her With Acid On The First Day Of The New Year In 2012 Shirin Lost Her Right Eye Nose One Of Her Ears Her Mouth Was Severely Damaged And Other Par "Shirin Mohamadi, 18 years old from Tehran, said no to her suitor. He attacked her with acid on the first day of the new year in 2012. Shirin lost her right eye, nose, one of her ears. Her mouth was severely damaged and other parts of her body burned deeply. She had a lot of operations and still needs to have more"(Asghar Khamseh/Sony World Photography Awards, 2016)
This Is Mohsen Mortazavi A 34 Year Old Resident Of Tehran On His First Day At A New Job In 2012 A Co Worker Threw Three Litres Of Sulphuric Acid Over Him And Knifed Him 16 Times Supposedly In Revenge For Making Prank Calls "This is Mohsen Mortazavi, a 34-year-old resident of Tehran. On his first day at a new job in 2012, a co-worker threw three litres of sulphuric acid over him and knifed him 16 times, supposedly in revenge for making prank calls. Mohsen hadn't made these calls, it was someone else. Mohsen lost his right eye, scalp and right ear" (Asghar Khamseh/Sony World Photography Awards, 2016)

Tercer Premio de la categoría Temas de hoy: Simona Ghizoni, Italia, por la serie “UNCUT Pokot / Kenya”

131056588887042605 Simona Ghizoni Italy 3rd Place Professional Contemporary Issues 2016 3 Pr "UNCUT Pokot / Kenya" (Simona Ghizoni/Sony World Photography Awards, 2016)

Ganador de la categoría Campaña: Jetmir Idrizi, Kosovo, por la serie “TransBrasil”

Esta serie se aproxima a los problemas de identidad de género desde una perspectiva de la fotografía documental. Se aproxima a una serie de diferentes expresiones sociales y culturales que cuestionan los esquemas binarios masculino/femenino. Las personas trans expresan sus identidades de género de multitud de formas. Algunas personas usan su vestimenta, el comportamiento y el lenguaje corporal según el género que se amolda a su identidad. Algunos toman hormonas y pueden permitirse costear la cirugía que necesitan para que su cuerpo coincida con su identidad de género. Algunas personas trans rechazan la interpretación tradicional del género binario, dividido simplemente entre "masculino " y "femenino ", por lo que se identifican simplemente como transgénero o GENDERQUEER , género líquido o alguna otra etiqueta.

Transbrasiljetmir Idrizisony World Photography Awards 2016 Transbrasil (Jetmir Idrizi/Sony World Photography Awards, 2016)
Transbrasiljetmir Idrizisony World Photography Awards 20162 Transbrasil (Jetmir Idrizi/Sony World Photography Awards, 2016)

Tercer Premio de la categoría Campaña: Antoine Repessé, Francia, por la serie “#365, Unpacked"

131056572057991672 Antoine Repesse France 3rd Place Professional Campaign 2016 01 Pr "#365, Unpacked" (Antoine Repessé/Sony World Photography Awards, 2016)

Ganador de la categoría Deporte: Nikolai Linares, Dinamarca, por la serie “Second Best”

Retratos de los ganadores de la medalla de plata justo después de perder su final en los campeonatos de boxeo Zelanda, celebrados en Copenhague.

Second Best At The Zealand Boxing Championships Held In Copenhagen Daniel Heinze 27 Years Old 75kg From The Boxing Club Ringsted Bknikolai Linaressony World Photography Awards 2016 "Second Best At The Zealand Boxing Championships Held In Copenhagen Daniel Heinze 27 Years Old 75kg From The Boxing Club Ringsted Bk" (Nikolai Linares/Sony World Photography Awards, 2016)
Second Best At The Zealand Boxing Championships Held In Copenhagen Kevin R Nielsen 18 Years Old 91kg From The Boxing Club Valby Iknikolai Linaressony World Photography Awards 2016 "Second best at the Zealand boxing championships held in Copenhagen. Daniel Heinze, 27 years old, 75kg, from the boxing club Ringsted BK" (Nikolai Linares/Sony World Photography Awards, 2016)

Tercer Puesto de la categoría Deporte: Annick Donkers, Bélgica, por la serie “Lucha Libre Extrema”

131056561119288298 Annick Donkers Belgium 3rd Place Professional Sport 2016 5 Pr "Lucha Libre Extrema" (Annick Donkers, Sony Worlds Photography Awards, 2016)

Ganador de la categoría Arquitectura: Amélie Labourdette, Francia, por la serie “Empire of dust”

Estas fotografías fueron tomadas en el sur de Italia, donde la crisis financiera y la malversación han creado una estética arquitectónica de incompletitud.

Empire Of Dust 04 Giare Sicileamelie Labourdettesony World Photography Awards 2016 "Empire Of Dust 04, Giare Sicile" (Amelie Labourdette/Sony World Photography Awards, 2016)
Empire Of Dust 18 Palerme Sicileamelie Labourdettesony World Photography Awards 2016 "Empire Of Dust 18, Giare Sicile" (Amelie Labourdette/Sony World Photography Awards, 2016)

Tercer Puesto de la categoría Arquitectura: Stephan Zirwes, Alemania, por la serie “Pools”

131056583846967530 Stephan Zirwes Germany 3rd Place Professional Architecture 2016 5 Pr "Pools" (Stephan Zirwes/Sony World Photography Awards, 2016)

Ganadora de la categoría Robado: Kirstin Schmitt, Alemania, por la serie “Waiting for the Candymen”

Un estudio de la idiosincrasia cubana. Una alegoría de espera: esperar al momento adecuado, esperar a mañana, esperar algo o a alguien que, tal vez, traiga la redención.

Milagrokirstin Schmittsony World Photography Awards 2016 Milagro (Kirstin Schmitt/Sony World Photography Awards, 2016)
Swoon Or Scoliosiskirstin Schmittsony World Photography Awards 2016 "Swoon Or Scoliosis" (Kirstin Schmitt/Sony World Photography Awards, 2016)

Tercer Premio de la categoría Robado: Andrea Rosatto, Italia, por la serie “Joy for all ages ...”

131057171504782329 Andrea Rossato Italy 3rd Place Professional Candid 2016 08 Pr "Joy for all ages ..." (Andrea Rosatto/Sony World Photography Award, 2016)

Ganadora de la categoría Conceptual: Julien Mauve, Francia, por la serie “Greetings From Mars”

Este proyecto trata sobre la exploración y el descubrimiento del espacio, pero también de nuestro comportamiento frente a los paisajes y la forma de crear imágenes que van a compartir nuestra historia personal con el mundo. En cada uno de estos lugares, escogidos por su similitud con el planeta rojo, el fotógrafo imita de forma estereotipada la típica pose del turista.

Greetings From Marsjulien Mauvesony World Photography Awards 2016 "Greetings From Mars" (Julien Mauve/Sony World Photography Awards, 2016)
Greetings From Marsjulien Mauvesony World Photography Awards 20162 "Greetings From Mars" (Julien Mauve/Sony World Photography Awards, 2016)

Tercer Puesto de la categoría Conceptual: Barbaros Kayan, Turquía, por la serie "Moving Portraites"

131057176109159662 Barbaros Kayan Turkey 3rd Place Professional Conceptual 2016 07 Pr "Moving Portraites" (Barbaros Kayan/Sony World Photography Awards, 2016)

Ganadora de la categoría Paisaje: Maroesjka Lavigne, Bélgica, por la serie “Land of Nothingness”

Namibia es uno de los lugares menos densamente poblados de la tierra y se define visualmente por los vivos colores de un estéril pero permanentemente cambiante paisaje; la extensa llanura de tierra quemada amarronada, la blanca superficie de las salinas, los dorados tonos de las dunas de arena... Se requiere paciencia para descubrir el sutil paisaje de Namibia, y horas de conducción nos adentran más y más en el vacío. El vislumbramiento de otras personas es raro, y las estaciones de servicio estratégicamente ubicadas parecen un recordatorio del mundo del más allá.

Rhinomaroesjka Lavignesony World Photography Awards 2016 "Rhino" (Maroesjka Lavigne/Sony World Photography Awards, 2016)
Hartebeestmaroesjka Lavignesony World Photography Awards 2016 "Hartebeest" (Maroesjka Lavigne/Sony World Photography Awards, 2016)

Tercer Premo de la categoría Paisaje: Stefan Schlumpf, Suiza, por la serie "Hidden Landscape"

131057016955328221 Stefan Schlumpf Switzerland 3rd Place Professional Landscape 2016 2 Pr "Hidden Landscape" (Stefan Schlumpf/Sony World Photography Awards, 2016)

Ganador de la categoría Retrato: Marcello Bonfanti, Italia, por la serie “Ebola Survivors”

La epidemia generalizada de Ébola en Sierra Leona se saldó en octubre de 2015 con 14.122 casos y 3.955 muertes. Se requiere la intervención compleja y valiente de las ONGs internacionales en el intento de combatir el virus. La ONG italiana Emergency dirige un centro de tratamiento de Ébola construido por DFEED. Gracias a la atención médica muchas personas pueden comenzar una nueva vida, pero a menudo vuelven de esta pesadilla para encontrar a sus familias parcial o totalmente fallecidas por el virus.

Fatmata Kamara 25 With Her Son Koday 1 She Has Lost Her Husband And Her Aunt She Contracted Ebola Together With Her Son They Both Survived The Infection Thanks To The Cures Given By Emergency They Live In Waterloo A Vill "Fatmata Kamara, 25, with her son Koday, 1. She has lost her husband and her aunt. She contracted ebola together with her son. They both survived the infection thanks to the cures given by Emergency. They live in Waterloo, a village developed from a refugee camp, heavily hit by ebola in December 2014" (Marcello Bonfanti/Sony World Photography Awards, 2016)
Monjama Moussa 25 Married Mother Of Four Children From Goderich In Sierra Leone She Had A Coal Shop And She Contracted Ebola From A Supplier After Being Treated By Emergency She Got Back Home But She Was Refused By Her Fa "Monjama Moussa, 25, married mother of four children, from Goderich in Sierra Leone. She had a coal shop and she contracted ebola from a supplier. After being treated by Emergency, she got back home, but she was refused by her family, that considered her healing as a sign of demon possession. She has lost her family and her job. She now works as cleaner at the Emergency surgical hospital in Goderich" (Marcello Bonfanti/Sony World Photography Awards, 2016)

Segundo Premio de la categoría Retrato: Fauzan Ijazah, Indonesia, por la serie “Stateless Women”

131057217905431051 Fauzan Ijazah Indonesia 2nd Place Professional Portraiture 2016 01 Pr "Stateless Women" (Fauzan Ijazah/Sony World Photography Awards, 2016)

Ganador de la categoría Bodegón: Francesco Amorosino, Italia, por la serie “Migrant Tomatoes”

“Una vez al año, las familias italianas hacen salsa de tomate para el hogar, cocinando y guardando enormes cantidades de vegetales. Estas toneladas de tomates se cultivan en los campos del sur del país y los recogen unos 19.000 obreros, cobrando entre uno o dos euros por cada caja. En 2015 hubo 13 muertes laborales en estos campos debido a las altas temperaturas. Muchos de los que participan habitualmente en las cosechas son inmigrantes. Los tomates, aún sucios de tierra, son comprados por mi familia para hacer esta salsa. En ellos vi el rastro de la huellas digitales de aquellos que los habían cosechado e imaginaba sus historias, las horas pasadas en el sol, la esperanza , el deseo de trabajar”.

Migrant Tomatoes 3francesco Amorosinosony World Photography Awards 2016 "Migrant Tomatoes 3" (Francesco Amorosino/Sony World Photography Awards, 2016)
Migrant Tomatoes 3francesco Amorosinosony World Photography Awards 20162 "Migrant Tomatoes 3" (Francesco Amorosino/Sony World Photography Awards, 2016)

Tercer Puesto de la categoría Bodegón: Hiroshi Watanabe, Japón, por la serie “Meaty Foodscape ”

131057226117935258 Hiroshi Watanabe Japan 3rd Place Professional Still Life 2016 2 Pr "Meaty Foodscape" (Hiroshi Watanabe/Sony World Photography, 2016)

Ganador de la categoría Escena: Alberto Alicata, Italia, por la serie “Iconic B”

En esta colección, Alberto Alicata traza la historia de la fotografía utilizando un símbolo de la cultura occidental contemporánea (Barbie) para recrear icónicas imágenes de grandes maestros del medio como Irving Penn, Richard Avedon, Guy Bourdin, David Lachapelle y Mario Testino .

Iconicb004alberto Alicatasony World Photography Awards 2016 "Iconicb004" (Alberto Alicata/Sony World Photography Awards, 2016)
Iconicb005alberto Alicatasony World Photography Awards 2016 "Iconicb005" (Alberto Alicata/Sony World Photography Awards, 2016)

Tercer Premio de la categoría Escena: Kristoffer Eliassen, Noruega, por la serie “The Selfie Project”

Foto “The Selfie Project” (Kristoffer Eliassen/Sony World Photography Awards, 2016)

9 increíbles obras de street art que merece la pena visitar

$
0
0
Finallow Heau2

El Street Art se ha convertido en uno de los elementos más identificativos de una ciudad. Ya no sólo los monumentos atráen a los viajeros, sino que poder estar ante una de esas obras de arte nacidas en la calle puede decidir cuál será tu ruta turística. Si no sabes por dónde empezar. nosotros te proponemos nueve de estás obras increíbles.

Si quieres encontrar otros posibles destinos, te dejamos una ayuda: la web de Google Street Art.. Algunas de las que descubras serán tan alucinantes como éstas.

Un zoo fantástico en Londres

En el Epping Forest en el noreste de Londres habitan extrañas criaturas. El artista Phlegm se adentró un mes en la naturaleza y cada día pintaba un animal y subía la foto a Instagram. Encontrarás sus ilustraciones por todo el mundo, y sobre todo en Reino Unido (nació en Sheffield), casi siempre en blanco y negro y con una buena dosis de surrealismo y fantasía.

Day23. Spray paint on cut out wood.

Una foto publicada por phlegm (@phlegm_art) el

Day4. Water serpent. Half submerged painted log. Whips cross area. #eppingforest #phlegm #serpent

Una foto publicada por phlegm (@phlegm_art) el

Los juegos acuáticos de Hule

Cuando se trata remover conciencias, el artista hawaiano Sean Yoro, más conocido como Hula, a quien le encantan los lugares de difícil acceso para inmortalizar sus obras, no ha dudado en desplazarse hasta los glaciares para sensibilizar sobre el cambio climático. Suele utilizar el agua como parte de sus obras, pero por una buena causa esta vez su arte se convierte en efímero. Su última creación acuática, en Royal Park Bridge, West Palm Beach (Florida), retrata de nuevo a una hermosa mujer sumergida en las aguas. Hiperrealista y genial.

Aoana 18 2
Byhula

Efecto espejo de agua de Ray Barktus

Esto es un ejemplo de cómo te lo puedes currar mucho más: dibujas al revés para contemplar la obra reflejada en el agua. Una idea simple y complicada del artista Ray Barktus, ilustrador habitual de The New York Times, The Wall Street Journal, Billboard, Time, Newsweek y otras publicaciones. El mural se encuentra en Marijampolė, Lituania, país del que es oriundo, aunque lleva más de 20 años afincado en Nueva York.

Street Art Water River Bartkus

La iglesia para skaters de Okuda

A la capilla del pueblo asturiano de Llanera la gente no va a rezar, sino a practicar con el monopatín. Este edificio centenario se ha convertido en la Iglesia Skate y además de este uso nada convencional, está decorado con los impresionantes grafitis del artista callejero Okuda San Miguel, que pintó este espacio en siete días (no sabemos si inspirado en el capítulo 1 del Génesis de la creación del mundo). Una transformación única de la que se siente muy orgulloso, y no es para menos.

Okuda San Miguel Iglesia2

El homenaje a Paco de Lucía

¿Qué mejor lugar para el arte urbano que el metro, lugar donde nació en NY? Eso es lo que pensaron Okuda y Josh333 cuando les encargaron inmortalizar al genio Paco de Lucía en la estación del mismo nombre. La mezcla de estilos y las grandes dimensiones del mural (300 metros) atrapan las miradas de los viajeros de la línea 9, en Madrid.

Paco De Lucia Metro De Madrid

Una casa con un banksy: visítala y cómpratela

Spy Booth Banksy

El propietario de esta casa de estilo victoriano ubicada en Cheltenham (Inglaterra) fue agraciado como en la lotería con un grafiti del misterioso Banksy. La pintura representa a unos espías vestidos con gabardinas junto a una cabina de teléfono. Apareció en un lateral de la fachada una mañana de 2014 y ahora la vende por 210.000 libras (unos 266.000 euros). Está para reformar todo menos el mural del artista, como se puede comprobar en la web de la inmobiliaria. Esta vez tu foto se verá enturbiada por unas vallas con las que protegen la pintura después de que fuera atacada por unos vándalos.

Cualquiera de Banksy

Si quieres ver la última obra de Banksy, tendrás que esperar. Está en Londres, frente a la embajada de Francia en el lujoso barrio de Knightsbridge. El propietario del edificio lo cubrió dos días después con unos tableros por seguridad. El grafiti representa a una muchacha joven llorosa inspirada en el musical Los Miserables. Con él denuncia el trato los refugiados en Calais. El artista ha plasmado un código QR que lleva a un vídeo de Youtube en el que se ve cómo son dispersados con gases lacrimógenos. Por cierto, en Calais también ha dibujado varios grafitis, entre ellos la versión inmigrante de Steve Jobs, aunque ahora precisamente no está como para desplazarse allí para hacerse una foto.

No Ball Games

La capital británica es uno de los mejores lugares para contemplar auténticos murales de Banksy. Incluso hay tours que te llevan a verlos o puedes consultar una guía con las localizaciones. Uno de los más conocidos, No ball games, se encuentra entre las calles High Road y Monument Way.

Con el icono del pop art en NY

Una foto publicada por Blek le Rat (@blekleratoriginal) el

En West 57th Street de Nueva York, Blek le Rat, el padre del stencil graffiti (técnica con plantillas), e inspirador de Banksy, homenajea a Andy Warhol. Muchas de sus obras se encuentran en París, su ciudad natal, pero también en Londres, Florencia y Berlín, entre otras. No te lo puedes perder, es uno de los referentes del arte urbano de los 80.

Cualquiera de los murales de Shepard Fairey

Shepard Fairey Los Angeles

Shepard Fairey (OBEY), uno de los artistas más influyentes de nuestro tiempo, mezcla en sus obras el pop art y arte callejero, con un punto transgresor. Su póster Hope, que retrata a Obama, fue utilizado por el presidente de Estados Unidos para su campaña. En su web hay un mapa con todas sus obras. La de la imagen se encuentra en Melrose Ave, en Los Angeles.

Fotos: Phlegm, Hula, My Modern Met, Okudart, Metro de Madrid, Banksy, Getty Images, Blek le Rat, Unurth.

Todo el tráfico marítimo mundial de un año, resumido en este mapa interactivo

$
0
0
Sudeste 1

Es sencillo hacerse una idea de la enorme cantidad de desplazamientos terrestres que se dan en nuestras larguísimas carreteras año tras año. Es relativamente fácil entender la auténtica escala del transporte aéreo mundial mirando al cielo durante un rato una tarde cualquiera. Pero es algo más complejo comprender la escala real del tráfico de mercancías marítimo a lo largo de un año. El océano es inabarcable, y a menudo sólo tenemos contacto con él en las orillas, allí donde vislumbrar hasta qué punto las aguas internacionales están saturadas de barcos es complicado. Eso se ha terminado con este mapa interactivo.

Shipmap es un proeycto de Kiln y UCL Energy Institute (un centro de estudios dedicado a la investigación y difusión de cuestiones relacionadas con el cambio climático, y al apoyo de políticas energéticas sostenibles) en el que podemos observar el desarollo del tráfico marítimo mundial a lo largo de 2012. Utilizando datos de posicionamiento de exactEarth y de información de cada navío del Clarksons Research UK World Fleet Register, los autores del gráfico han logrado diseccionar todas y cada una de las millones de rutas que se dieron en las aguas internacionales durante 365 días. Localización exacta, tipo de navío, tipo de mercancía transportada y lo que es más importante, CO2 emitido a la atmósfera. Al igual que otros tipos de transporte, los barcos queman combustibles fósiles para salvar las enormes distancias transoceánicas. Y eso, según el UCL Energy Institute, se traduce en un montón de emisiones que afectan de forma directa al calentamiento global. En el mapa, el contador se puede observar arriba a la izquierda. Hay distintas opciones de visualización. La vista por defecto es interactiva: un limitado número de barcos moviéndose en un momento concreto (pongamos, el 25 de abril de 2012 a las 17:13 PM) en todos los puntos del globo. Se parece a algo así, y es muy interesante por sí mismo.

Barquitos

Podemos acercarnos todo lo que queramos a puntos concretos del mapa. La exactitud de las localizaciones es muy alta, y un primerísimo primer plano revela detalles significativos. Como este, de Gibraltar y el puerto de Algeciras.

Estrecho

Arriba a la derecha se despliega el panel de opciones. ¿Por qué es importante? Por varios motivos. Por un lado, Shipmap ha obtenido la información concreta de todos los barcos, la ha indexado y ha dividido a cada embarcación por tipología. Para diferenciarla, la ha coloreado. Así, todos los puntitos amarillos llevan mercancías (los más numerosos), los azules materias primas en estado sólido (desde carbón hasta granos de trigo), los rojos fuentes de energía en estado líquido, los azules en estado gaseoso y los púrpura, vehículos. En el estrecho de Ormuz, lógicamente, los más numerosos son los rojos (petróleo).

Ormuz

A su vez, es posible filtrar el mapa por cada tipo de barco. Ah, y añadir puertos. Aquí vemos la península de Corea y el sur de Japón sólo con barcos de carga sólida, líquida y gaseosa, sin mercancías y vehículos:

Corea Japon

Lo más guay: las rutas mundiales

Nada más entrar, nos topamos con la posibilidad de reproducir un vídeo. En él, los autores del mapa interactivo explican su funcionamiento y la naturaleza del comercio marítimo internacional, además de sus altísimas consecuencias para el medio ambiente. Como se puede apreciar, el mar está lleno de barcos, a menudo de larguísima eslora cuyo desplazamiento requiere quemar toneladas y toneladas de combustible (por no mencionar el aún más grave destrozo medioambiental que su hundimiento puede causar).

¿Pero cómo se mueven los barcos en concreto sobre el vasto océano? Para eso, podemos mirar las rutas, una ilustración que agrega todos y cada uno de los trayectos de los barcos a lo largo de 2012. El resultado es un dibujo apasionante, que explica cuáles son los focos de intercambio económico mundial (y cuáles tendemos a pasar por alto desde nuestra posición europea, como el sudeste asiático) y que, si borráramos el mapa, dibujaría por sí mismo los cinco continentes. La siguiente imagen es sólo con las rutas, sin mapa.

Mundo Sin Mapa Un dibujo casi perfecto.

De lejos, parece que apenas un sólo kilómetro de superficie del Atlántico queda libre de navegación. De cerca, el cuadro es ligeramente distinto, aunque igual de espectacular:

Barcos Atlantico Eso de abajo a la derecha son las Canarias.

Hay rutas muy, muy transitadas. Por ejemplo, el estrecho de Gibraltar, el canal de Panamá o el canal de Suez, además del Canal de la Mancha o cualquier costa del mundo (la africana occidental está perfectamente contorneada por los barcos).

Canal De La Mancha Canal de la Mancha, sin mapa. La silueta de Gran Bretaña se aprecia de forma muy notable.
Canal De Panama El canal de Panamá.
Canal De Suez Suez, sin mapa.

Al igual que los aviones, los barcos también siguen rutas fijas y pre-establecidas en los océanos (las carreteras marítimas). Mapeadas todas a la vez, el resultado es de un singular valor estético. Particularmente espectacular es el despliegue de líneas perpendiculares y paralelas que se despliegan sobre el sudeste asiático, gracias al infinito sistema de islas, islotes y penínsulas que trufan la geografía entre la Indochina y la isla de Australia. Sin mapa, resulta tan evocador como fascinante:

Sudeste Arte.

Merece la pena explorar la totalidad del mapa. Sin olvidarnos de los continentes, porque también incluye el tráfico fluvial. Que es altísimo, como el visionado de los grandes ríos sin mapa demuestra (quedan dibujados por las rutas).

Parana Rio Plata Paraná y La Plata.
San Lorenzo San Lorenzo y Grandes Lagos.
Volga El Volga.
Yenisei Lena El Yeniséi y el Lena, en Siberia.

Huff, el erizo con colmillos de vampiro, la nueva y encantadora estrella de Instagram

$
0
0
Huff

¿Qué sería del mundo sin animalitos bonitos que admirar? No importa que sean bestias de pesadilla, estén feos, o incluso nos los comamos. Vivimos en un mundo que se basa mucho en lo visual y si el animalito en cuestión es atractivo o posee un rasgo significativo, internet se vuelve loco y así nace la próxima estrella en la red.

Tal es el caso de Huff, un bello erizo que ha saltado a la fama de un día para otro de una forma increíble, esto gracias a su par de colmillos que salen de su pequeño hocico como si se tratara de un vampiro, pero sus fotos lejos de mostrar una faceta tan agresiva, se enfocan en mostrar los mejores momentos de este pequeño que ahora mismo es la sensación en Instagram.

Sir Hodge Huffington the Cricket Slayer

Vamos, le dicen Huff de cariño pero su nombre completo es 'Sir Hodge Huffington the Cricket Slayer', y se trata de un pequeño erizo enano africano que sufría de maltrato por parte de su anterior dueño, pero ahora gracias a que Carolyn Parker lo ha adoptado con el objetivo de cuidarlo y darle una mejor vida, es como conocemos su historia y se peculiar aspecto.

De acuerdo a una entrevista, Carolyn explica que todos los erizos tiene colmillos afilados, pero en el caso de Huff éstos son un poco más pronunciados, por lo que siempre intenta capturar este divertido rasgo en las fotos que comparte.

"La vida en Utah (donde los días de invierno son cortos y fríos), la depresión estacional es algo con lo que mucha gente tiene que lidiar -incluida yo misma-. Por ello tomé la decisión de abrir un perfil en Instagram para compartir con todas las personas algo que me hace inmensamente feliz."

Hasta este momento, el perfil de Hodge Huffington tiene más de 14.000 seguidores y por supuesto todos los comentario giran en torno a su bello y tierno aspecto de pequeño erizo vampiro.

Una foto publicada por Hodge Huffington (@huffthehedgehog) el

Una foto publicada por Hodge Huffington (@huffthehedgehog) el

Una foto publicada por Hodge Huffington (@huffthehedgehog) el

Una foto publicada por Hodge Huffington (@huffthehedgehog) el

Una foto publicada por Hodge Huffington (@huffthehedgehog) el

Una foto publicada por Hodge Huffington (@huffthehedgehog) el

Una foto publicada por Hodge Huffington (@huffthehedgehog) el

Una foto publicada por Hodge Huffington (@huffthehedgehog) el

Una foto publicada por Hodge Huffington (@huffthehedgehog) el

Una foto publicada por Hodge Huffington (@huffthehedgehog) el

Una foto publicada por Hodge Huffington (@huffthehedgehog) el

Una foto publicada por Hodge Huffington (@huffthehedgehog) el

Una foto publicada por Hodge Huffington (@huffthehedgehog) el

Una foto publicada por Hodge Huffington (@huffthehedgehog) el

Una foto publicada por Hodge Huffington (@huffthehedgehog) el

Una foto publicada por Hodge Huffington (@huffthehedgehog) el

Una foto publicada por Hodge Huffington (@huffthehedgehog) el

Una foto publicada por Hodge Huffington (@huffthehedgehog) el

Una foto publicada por Hodge Huffington (@huffthehedgehog) el

Una foto publicada por Hodge Huffington (@huffthehedgehog) el

En Magnet | ¿Te parecen cuquis estos animales? En realidad son monstruos de pesadilla

La Vuelta a España en 52 restaurantes

$
0
0
Restaurant 449952 1280

Existen muchos restaurantes buenos en España, si por buenos consideramos aquellos que han recibido la estrella Michelín, el sol Repsol u otros reconocimientos similares. Restaurantes que han sido sometidos a examen por expertos y que son considerados lo mejor del país, sinónimo de la mayor calidad gastronómica en España y apuesta segura por la buena mesa, que garantizan la calidad de la materia prima y su ejecución, el respeto por la gastronomía regional y el servicio de mesa y sala.

Repartidos por toda la geografía del país, realizar una ruta gastronómica visitando y probando la cocina de cada uno de estos restaurantes se nos antoja como el súmmum del turismo gastronómico. Pero si dejamos las nubes, bajamos al mundo de los mortales y hacemos unas simples cuentas matemáticas, el sueño se desvanece al comprobar que la excelencia gastronómica se vende cara y que nuestra economía (al menos, la mía) está lejos de poder soportar el peso que conlleva.

No obstante, no todo el buen comer y beber se concentra en estos templos de la buena mesa, así que no tiremos la toalla. Dar la vuelta gastronómica a España sin necesidad de hipotecarse por el camino es posible. Nuestro país está repleto de restaurantes que ofrecen experiencias gastronómicas sabrosas y confortables, que no provocan agujeros en nuestras cuentas bancarias y de los que uno se va pensando en regresar. Demos la Vuelta a España en 52 restaurantes, provincia por provincia ¿os parece?

Andalucía

1. Almería

La Encina
Calle Marín, 16
04003 Almería
Teléfono: 950 27 34 29

La Encina Almeria

Agradable y sin pretensiones, eso es lo que nos gusta de esta casa típica almeriense en la que se sirve una cocina tradicional de corte mediterráneo, casera y en raciones generosas. La oferta gastronómica es variada y se aleja de la comida clónica que, hoy en día, nos dan en todas partes. Además del restaurante, también cuenta con una zona de bar, para cuando se busca una experiencia más informal.

2. Granada

Aráis
Calle Granada, 11
Salobreña
18680 Granada
Teléfono: 958 61 17 38

Arais Granada

En el pueblo costero de Salobreña se encuentra el restaurante Aráis, con una cocina cuidada y basada en productos de la tierra. El local tiene una estética muy cuidada y está separado en dos ambientes: bar y restaurante. Atención, amantes de los caldos, porque cuenta con la cava de vinos más completa de toda la provincia de Granada. La carta cambia cada estación, lo que invita a volver una y otra vez para no perderse ninguna de las creaciones que salen de sus cocinas.

3. Córdoba

ReComiendo
Calle Alcalá Zamora, 5
14006 Córdoba
Teléfono: 957 10 73 51

Recomiendo Cordoba

Comida al estilo y calidad de cualquier restaurante de alta cocina. Además de la carta, cuenta con menús degustación que es innovador, sabroso y sorpresivo, esto último sobre todo en el precio, que resulta asumible por cualquier ciudadano de a pie. Recetas tradicionales con un punto "canalla" y cargadas de imaginación, regadas con vinos de la tierra de Andalucía. Buen hacer y mucho gusto.

4. Jaén

Zeitúm
Calle San Juan de la cruz, 10
Úbeda
23400 Jaén
Teléfono: 953 75 58 00

Zeitum Jacen

Ubicado en la monumental localidad de Úbeda, el entorno influye positivamente antes de entrar al restaurante donde el equipo se asegura de que crear esa sensación de "estar en casa" que lo caracteriza. Los platos son explicados, uno a uno, lo que ayuda a entender su cocina. Una cocina de autor que se basa, fundamentalmente, en el aceite de oliva autóctono y que reinventa la cocina tradicional Jienense.

5. Sevilla

Eslava
Calle Eslava, 3
41002 Sevilla
Teléfono: 954 90 65 68

Restaurante Eslava Sevilla 906

En el clásico barrio de San Lorenzo de Sevilla se encuentra Eslava, uno de esos sitios imprescindibles en los que dejarse caer si se está de paso por Sevilla. Cocina tradicional con firma, gastronomía andaluza reinventada, sin pretensiones, pero con acierto. El local se llena con rapidez, por lo que conviene llegar pronto si no se quiere esperar.

6. Málaga

Arte de Cozina
Calle Calzada, 29
Antequera
29200 Málaga
Teléfono: 952 84 00 14

Arte De Cozina

A 51 kilómetros de Málaga capital se encuentra esta casa donde, quienes la conocen, vuelven encantados. Y no sólo por su cocina, fruto de una acertada reinterpretación del recetario ancestral y tradicional malagueño, sino por el servicio tan atento del personal y por la excelente relación calidad-precio. A arte de Cozina hay que ir con hambre para poder apreciar bien su guisandería, elaborada con selectos productos de temporada provenientes del entorno.

7. Cádiz

El Campero
Avenida de la Constitución, local 5C
Barbate
11160 Cádiz
Teléfono: 956 43 23 00

El Campero Cadiz

Atún, atún y más atún. Este pescado alcanza dimensiones insospechadas en El Campero y así lo muestran sus dos cartas, una de tapas y otra de restaurante, que cuentan con más de 30 platos en los que el atún es protagonista. Es el paraíso del "atún lover", aunque también sirven otros pescados y mariscos, arroces, verduras y una pequeña sección de carnes. Cuentan con vinos de la tierra completamente naturales.

8. Huelva

Jacarandá
Plaza de la Constitución s/n
Higuera de la Sierra
21200 Huelva
Teléfono: 959 19 63 93

Jacaranda Huelva

Al norte de la provincia de Huelva se encuentra Higuera de la Sierra, un pequeño pueblo que esconde una joyita gastronómica, por lo auténtico de su local, lo genuino de su cocina y la familiaridad de su servicio. Estas son sus bazas, avaladas por una cocina casera elaborada a la vieja usanza, sin prisas y a la vieja usanza. Porque así sabe todo mejor. Una oferta gastronómica honesta y sin florituras innecesarias.

Aragón

9. Huesca

Borda Arracona
Carretera de Zuriza, Km 7
Ansó
22728 Huesca
Teléfono: 974 37 02 32

Borda Arancona

Borda es el término utilizado para denominar a los tradicionales asadores para pastores en Aragón. Un lugar con mucho encanto que encarna la esencia pura del Pirineo Aragonés. Su ubicación, el remoto Valle de Zuriza, es un marco natural privilegiado de espectaculares vistas. Sirve cocina tradicional aragonesa, como carnes a la brasa y migas.

10. Zaragoza

Antonio
Plaza San Pedro Nolasco, 5
50001 Zaragoza
Teléfono: 976 39 74 74

Restaurante Antonio

Emplazado en las proximidades de la Basílica del Pilar, Restaurante Antonio se desmarca de la oferta gastronómica de la zona dirigida, principalmente, al turista. Su cocina es innovadora, pero respetuosa con las tradiciones y el producto, que es siempre de calidad. Las raciones son generosas y el trato amable, cuidado y atento. La carta cambia cada tres meses, pues la de esta casa es cocina de mercado en estado puro.

11. Teruel

Rufino
Ronda Ambeles, 36
44001 Teruel
Teléfono: 978 60 55 26

Rufino Teruel

Fiel exponente de la cocina turolense, Rufino es un restaurante discreto y céntrico en el que los productos de la tierra son tratados con mucho cariño. Es uno de esos lugares donde ir cuando se quiere quedar bien, porque el servicio es excelente y la calidad de la cocina también. Los precios son acertados y la oferta gastronómica variada.

Principado de Asturias

12. Asturias

El Molín de Mingo
Finca Molín de Mingo
Peruyes
33540 Asturias
Teléfono: 985 92 22 63

El Molin 2

Llegar hasta Peruyes tiene su aquel, pero cada kilómetro recorrido por su carretera de acceso merece la pena. El paisaje, el producto, el servicio, el local, la comida: un restaurante que engancha por todos sus costados y donde lo único que produce pena es pensar en dejarlo. La oferta gastronómica se basa en el producto de la tierra, de gran calidad. Las raciones son más que generosas, hay que ir con hambre.

Islas Baleares

13. Baleares

Can Berri Vell
Plaza Mayor
Sant Agustí de es Vedrá
07839 Ibiza
Teléfono: 971 34 43 21

Can Berri Vell Ibiza

Visitar el pueblo de Sant Agustí y hacer parada en esta casa tradicional ibicenca del siglo XVII es toda una experiencia. Can Berri Vell conserva la misma disposición que antaño con la transformación de los corrales en cocina del restaurante. Buena cocina, excelente servicio y amplía carta de vinos. El producto local es el gran protagonista de los platos.

Canarias

14. Santa Cruz de Tenerife

El Calderito de la Abuela
Carretera Provincial, 130
Santa Úrsula
38390 Tenerife
Teléfono: 922 30 19 18

Calderito Mesa Tenerife

Puede que las impresionantes vistas al Valle de la Oratava sean la característica más destacada, pero El Caldero de la Abuela va mucho más allá. Este restaurante, que rezuma personalidad, simpatía, ilusión y pasión, tiene una cocina que brilla con luz propia. Con productos propios de alta calidad, cosechados en huertas donde se mima cada alimento para que guarde toda la pureza y el sabor. Los postres son merecedores de hacer hueco.

15. Las Palmas

El Padrino
Calle Jesus de Nazareno, 1
Las Coloradas
35009 Las Palmas
Gran Canaria
Teléfono: 928 46 20 94

Elpadrino Gran Canaria

Cuenta con una carta extensa, pero su especialidad es el pescado de barquilla. Cocina canaria, básica y casera, de esa que felizmente comerías con las manos y sin pudor alguno. Dispone de una agradable terraza exterior, para cuando el tiempo acompaña, y de un gran salón restaurante decorado con infinidad de plantas de cultivo propio. El trato es exquisito y no es extraño ver salir a clientes del local con una planta de regalo debajo del brazo.

Cantabria

16. Santander

Bar del Puerto
Calle Hernán Cortés, 63
39003 Santander
Teléfono: 942 21 30 01

Bar El Puerto

Fundado en los años treinta, ha pasado de ser una taberna en la que se reunían los pescadores que, por inclemencias del tiempo, no podían salir a faenar, a una marisquería y freiduría como mandan los cánones. La propiedad del negocio se mantiene en manos de la familia, cuyo profundo conocimiento de la materia prima que les proporciona la costa del Mar Cantábrico se deja ver en cada plato que sale de sus cocinas.

Castilla-La Mancha

17. Toledo

Alfileritos 24
Calle de Alfileritos, 24
45003 Toledo
Teléfono: 925 23 96 25

Alfileritos 24 Toledo

Con una ubicación inmejorable, en pleno centro de Toledo, la cocina de Alfileritos 24 es tradicional y equilibrada, pero con un toque de modernidad que la diferencia del resto de cocinas de la ciudad. Además de la zona de restaurante, ubicada en varias plantas y alrededor de un precioso patio interior, cuenta con una zona de tapeo para quienes prefieren picar de forma informal.

18. Ciudad Real

La Cocina de Las Huertas
Paraje Hoya de Palo
Carretera N430
Ciudad Real
Teléfono: 628 19 79 50

La Cocina De Las Huertas Ciudad Real

Sobra explicar el porqué de su nombre, La Cocina de Las Huertas se encuentra en un tranquilo paraje a escasos cinco minutos en coche de Ciudad Real. La cocina se nutre de los productos de sus huertas, por lo que la frescura está garantizada. Abre de jueves a domingo, cuenta con menú que cambia semanalmente y con una buena oferta de platos vegetarianos.

19. Cuenca

Posada de San José
Calle de Julián Romero, 4
16001 Cuenca
Teléfono: 969 21 13 00

Posada De San Jose Restaurante Jornadas Gastronomicas

Uno de los mejores restaurantes de Cuenca en el que disfrutar de los grandes clásicos de la tierra: morteruelo, zarajos, etc. Lo mejor son las vistas y la ubicación (en pleno casco antiguo) del antiguo edificio en el que opera. El entorno es inmejorable. El precio, que puede resultar elevado, queda justificado por la calidad del producto, servicio y ubicación. Un sitio con mucho encanto.

20. Guadalajara

Amparito Roca
Calle de Toledo, 19
19002 Guadalajara
Teléfono: 949 21 46 39

Amparito Roca

Parada obligatoria para cualquier amante de las artes culinarias. Ubicado en un chalet, con una pequeña terraza, un bar privado y una acogedora sala de línea clásica-actual, muy luminosa y amplia. Su creativa cocina de inspiración regional se ve completada con varios menús, que la hacen más asequible al bolsillo.

21. Albacete

El Mirador
Calle Morrón, Las Eras
02214 Albacete
Teléfono: 637 76 71 60

El Mirador Albacete

Hacer un alto en este restaurante es un acierto seguro. Su ubicación, en lo alto de una colina, regala al comensal magníficas vistas de ALcalá de Júcar pueblo. A esto sumamos buena comida, precio ajustado, variedad de platos, raciones generosas y atención cuidada del servicio.

Castilla y León

22. León

Ezequiel
Calle Ancha, 20
24003 León
Teléfono: 987 00 19 61

Ezequiel Leon

En el corazón de León, en plena Calle Ancha, sus propietarios pertenecen a una saga dedicada a la producción de embutidos desde 1945. Un establecimiento acogedor en el que saborear platos típicos de la tierra y en cantidades abundantes, porque las raciones son más que generosas. Cuentan con una tienda anexa donde adquirir sus productos, entre los que destacar la afamada cecina de León, con DOP garantizada.

23. Palencia

El Majuelo
Avenida de la Antigua Florida, 8
34001 Palencia
Teléfono: 979 74 64 46

El Majuelo Palencia

Un espacio diferente e informal, sin pretensiones, que ofrece una amplia variedad de tapas a través de una cocina rica en sabores de toda la vida. Cazuelitas de guisos, ensaladas, chapatas, tostas, hamburguesas y tortillas elaboradas al gusto del comensal. El helado con el que obsequian a sus clientes al finalizar la cena es un detalle que marca la diferencia.

24. Salamanca

Lis
Calle Gibraltar, 18
37008 Salamanca
Teléfono: 923 21 62 60

Lis Salamanca

Aquí la cuenta siempre tiene el mismo coste, pues cualquier entrante, seguido de un plato principal y un postre suma exactamente la misma cantidad: 28€. La carta del Lis es variada, aunque también hay varios menús, degustación e infantiles. Las vistas a la fachada de la catedral vieja son otra delicia a saborear.

25. Burgos

Cuatro Cantones
Calle Hipólito López Bernal, 10
Belorado
09250 Burgos
Teléfono: 947 58 05 91

Cuatro Cantones Burgos

Encontramos esta cocina en mitad del Camino de Santiago, ubicada dentro del albergue del mismo nombre, pero abierta al público. Su filosofía es la de ofrecer comida casera, basada en productos locales, de la forma más fresca y tradicional posible y lo consiguen en un ambiente es familiar, distendido y cercano.

26. Zamora

Divina Proporción
Camino del Cristo s/n
Toro
49800 Zamora
Teléfono: 980 05 90 18

Zamora

Escondido en las bodegas Divina Proporción, o como complemento a las mismas, se encuentra este restaurante que ofrece una carta de platos tradicionales con el plus de ser regados con los vinos tintos elaborados en las instalaciones. La belleza del paisaje de viñedos y de las vistas a Toro son un plus a tener en cuenta. Un remanso de paz.

27. Valladolid

Suite 22
Calle de Fray Luis de León, 22
47002 Valladolid
Teléfono: 983 20 15 34

Suite22 Valladolid

Estas antiguas caballerizas de techos de ladrillo abovedados han sido transformadas, con gran acierto, en uno de los locales más atractivos del centro de la ciudad. El servicio es acertado, con camareros que asesoran sobre la oferta gastronómica, y la cocina sorprendente, original, exótica, variada y generosa. Hay que ir con hambre.

28. Soria

Quintanares
Calle Las Eras, 11
Rioseco de Soria
42193 Soria
Teléfono:975 36 59 36

Quintanares Soria

Los restaurantes de hotel no suelen gozar de especial fama, pero Quintanares es la excepción. Ubicado en un entorno rural de gran belleza y tranquilidad, encontramos este luminoso restaurante que, durante el mes de noviembre, organiza unas interesantes jornadas en las que los hongos son protagonistas de todos sus platos: desde el sorbete de garbanzos hasta el postre de chocolate.

29. Segovia

El Rincón El Tuerto de Pirón
Plaza de Las Caravas
Cabañas de Polendos
40392 Segovia
Teléfono: 921 49 62 35

Rincon Del Tuerto Piron

Alejado del bullicio, enclavado en un precioso rincón de la campiña Segoviana, se encuentra esta encantadora casa de comidas donde el cocido es el rey de la carta, tanto por sabor como por precio. También tiene un menú variado, con cinco primeros y cinco segundos entre los que elegir, de raciones generosas, bien presentadas y sabrosas.

30. Avila

Los Castañuelos
Calle Castañuelos, 1
Candeleda
05480 Avila
Teléfono: 920 38 06 84

Los Casatanuelos Avila

Quienes conocen este lugar, de corte tradicional, mantel de tela y camareros uniformados, vuelven a el una y otra vez. Gran variedad de platos en la carta, muchos de ellos elaborados con productos típicos de la zona: cabrito de Candeleda, quesos de cabra, carnes rojas avileñas y cocina cinegética. Cocina reconfortante en estado puro en pleno corazón de Candeleda, un precioso pueblo para un paseo post-comida con el que ayudar a la digestión.

Cataluña

31. Barcelona

La Prudencia del Raval
C/ Abat Safont, 11
08001 Barcelona
Teléfono: 931 28 69 23

La Prudencia Del Raval Barcelona

Junto al emblemático Paralelo, en pleno Raval, una de las zonas más de moda de Barcelona, se encuentra este pequeño y acogedor local donde es imprescindible reservar para asegurarse mesa. Su personal ofrece un trato exquisito, pero sus platillos, como ellos los llaman, son la razón por la que La Prudencia del Raval está siempre lleno. Una oferta gastronómica desenfadada y muy original a un precio muy asequible.

32. Tarragona

Lola Tapas y Platillos
Plaça de la Font, 47
43003 Tarragona
Teléfono: 977 21 25 79

Lola Des Tapes Tarragona

Despues de mas de 20 años trabajando en el mundo de la restauración, David, cocinero de vocación y autodidacta, pone en marcha esta encantadora casa de tapas y platillos, donde ofrece una cocina de elaboración casera. El producto, siempre fresco, procede de agricultores ecológicos y de las lonjas de la provincia. Variada es su bodega, con más de 390 referencias de vinos.

33. Lérida

Llesquería L'Empriu
Carretera de Pistes, 6
25528 Taüll
25528 Lleida
Teléfono: 973 69 61 57

L Empriu Lleida 2

No sólo son llescas lo que sirven en este sencillo e informal local, que cuenta con una de las vistas más impresionantes del Pirineo leridano. Hay opción de escoger menú, tanto a la hora de la comida como de la cena y a un precio muy asequible, o completos platos a la carta. Un buen lugar para familias con niños, cuenta con una amplia terraza en la que los más pequeños pueden revolotear a sus anchas.

34. Gerona

Transit
Avinguda de Vilallonga, 65
Figueres
17600 Girona
Teléfono: 972 67 46 89

Transit Girona

Reza el dicho que las apariencias engañan y así ocurre en Figueras con este local que, desde fuera, no dice gran cosa, pero que se reserva la sorpresa en su interior. La cocina es sencilla, pero los platos están sabrosos, bien elaborados y presentados con gusto. Un restaurante sin pretensiones que un menú económico con productos frescos de temporada y con buen servicio.

Extremadura

35. Cáceres

Casa Mijhaeli
Calle del Barrio Nuevo, 6
10003 Cáceres
Teléfono: 927 24 32 60

Casamijhaeli Caceres

Ubicado a pocos pasos de la Plaza Mayor de Cáceres, en lo que fueron las estancias y las caballerizas de una casona del siglo XVI. Un espacio acogedor e íntimo, dividido en varias salas, donde disfrutar de una propuesta culinaria innovadora que ofrece un viaje gastronómico por diferentes cocinas del mundo. Apuestan por productos ecológicos, añadiendo platos y sugerencias fuera de carta dependiendo de la temporada.

36. Badajoz

La Marquesa
Calle Tetuán, 31
Zafra
06300 Badajoz
Teléfono: 606 26 36 60

La Marquesa Badajoz

Antiguo molino rehabilitado, con salones amplios en su interior, de suelos acristalados que dejan ver los depósitos de almacenamiento de aceite. Un sitio lleno de rincones especiales en el que el patio, especialmente en las noches de verano, es el protagonista. Otro local sin pretensiones en el que la comida es excelente, de platos sencillos pero sabrosos, así como el servicio.

Galicia

37. La Coruña

Abastos 2.0
Plaza de Abastos s/n
Casetas 13-18
Santiago de Compostela
La Coruña
Teléfono: 654 01 59 37

Abastos 2 0 Coruna 2

Pequeño, muy pequeño, pero con mucho encanto y una comida única. Productos frescos, recién comprados en el mercado dentro del que se encuentra ubicado. Elaboraciones originales, en su punto y a un precio muy asequible. La mesa corrida comunitaria que ocupa el local es protagonista absoluta de la experiencia que ofrece este magnífico y exitoso establecimiento.

38. Lugo

A Esmorga
Calle de Arcas, 2
Monterroso
27560 Lugo
Teléfono: 982 37 78 40

A Esmorga Lugo

La gastronomía gallega cuenta con una materia prima de gran calidad y es poseedora de infinidad de platos tradicionales, pero si hay uno que destaca por encima de todos es el pulpo. Esto es lo que se sirve, principalmente, en A Esmorga y el reclamo de la gran cantidad de visitantes que atraviesan sus puertas cada día. Si a este le añadimos unos grelos pimentonados y un vino de la zona servido en taza, la auténtica experiencia gallega está garantizada.

39. Orense

Fabas
Carretera De Orense los Peares, 10
A Peroxa
32150 Orense
Teléfono: 988 20 66 76

Fabas Orense

En el Valle del Miño y rozando la Ribeira Sacra, lugar privilegiado donde los haya en Galicia, se encuentra Fabas. Mesón, pero también una carnicería, de ahí que la carta esté dominada por ella, que se sirve en preparaciones muy sencillas, dejando a la vista su alta calidad. No es de extrañar que esté siempre lleno. Cocina casera, en abundantes raciones y a un precio asequible.

40. Pontevedra

O Remo
Avenida de las Chancelas, 22
36993 Pontevedra
Teléfono: 986 77 23 08

O Remo Pontevedra

Desde carnes hasta pescados, en O Remo se cubre una amplia gama de platos con un punto en común: su buena relación calidad-precio. Reservar para asegurarse mesa es indispensable, sobre todo en fin de semana. Cuentan las "malas lenguas" que el único problema es que se sale de el a explotar. ¡Que todos los problemas fueran como ese!

La Rioja

41. La Rioja

Casa Eloy
Calle de Victor Romanos, 6 Fuenmayor
26360 La Rioja
Teléfono: 941 45 13 67

Casa Eloy La Rioja

Ana y Eloy, ella al frente de los fogones y el comandando la sala, forman un tándem perfecto que atrae, cada día, a mucho amante del buen comer y beber. La variedad, el uso de productos de temporada y de las huertas de la región y la extensa vinoteca son sus características principales. Contentar al comensal es su máxima, por lo que no dudan en adaptar su oferta a las necesidades del comensal.

Comunidad de Madrid

42. Madrid

La Gabinoteca
Calle Fernández de la Hoz, 53
28003 Madrid
Teléfono: 913 99 15 00

La Gabinoteca Madrid

La calidad, la variedad, la innovación y la originalidad están presentes en cada aspecto de este exitoso negocio madrileño. Platos diferentes, que van más allá de las tradicionales tapas y que desbordan creatividad. Bien elaborados y con presentaciones novedosas. No admite reservas para el turno de cenas, por lo que conviene llegar pronto, especialmente si se trata del fin de semana.

Comunidad Floral de Navarra

43. Navarra

Ordoki
Poligono Ordoki s/n
31713 Arizkun
Teléfono: 948 45 31 65

Ordoki Navarra

Ubicado en un tranquilo rincón del Valle Baztán, en un entorno natural incomparable y en el Camino de Santiago. Este restaurante y asador ofrece una cocina autóctona basada en productos de la tierra que varían según la temporada del año. El calor de la brasa está garantizado, así como el inconfundible olor del chuletón de buey de Baztán. Dispone, durante todo el año, de cinco menús diferentes, todos ellos ajustados al bolsillo los clientes.

País Vasco

44. Álava

Ruperto
Avenida Done Erroke Etorbidea, 22 Amurrio
01470 Álava Teléfono: 945 89 09 49

Rupertoelciego Alava

En un entorno único, este restaurante ofrece un menú de calidad y con unas raciones que pocos podrán terminar. La especialidad de la casa es la alubiada, plato estrella que bordan en sus cocinas, aunque también tienen arroces, pescados y otro tipo de guisos tradicionales y caseros. En la terraza descubierta, si el tiempo lo permite, se puede disfrutar del café para rematar la comida.

45. Guipúzcoa

Politena
Nagusia Kalea, 9 Getaria
20808 Guipúzcoa
Teléfono: 943 14 01 13

Politenia Guipuzcoa

Aunque es innegable la calidad del menú, de sabores estupendos, producto autóctonos, materia prima fresca, platos variados y postres caseros, sin duda lo más famoso de Politena son sus pintxos. La barra de la entrada es un espectáculo para la vista y, de aparcar en ella, también para el paladar. Un templo para los adictos al picoteo.

46. Vizcaya

Casa Rufo
Calle Hurtado de Amezaga, 5
48008 Bilbao
Teléfono: 944 43 21 72

Casa Rufo Bilbao

Casa Rufo nació siendo una tienda ultramarinos en cuya trastienda se organizaban comidas a las que acudían jugadores del Athletic y otros amigos de Rufo. Hoy, su hijo Jose Luis, continua la tradición de este auténtico y encantador local que te traslada a otros tiempos según atraviesas la puerta de entrada. Su especialidad es el txuletón a la brasa con patatas fritas.

Región de Murcia

47. Murcia

Real Casino
Calle Trapería, 22
30001 Murcia
Teléfono: 968 22 28 09

Real Casino Murcia

Un lugar muy recomendable si se quiere disfrutar de una comida agradable en un espacio totalmente único, con productos locales reinventados con un toque moderno. Las raciones son correctas y el servicio impecable. Un servicio atento y una carta creativa que nunca olvida los productos locales son las claves de su cocina, todo con precios comedidos.

Comunidad Valenciana

48. Castellón

Marqués de Cruilles
Calle Hospital s/n
Morella
12300 Castellón
Teléfono: 682 27 02 53

Marques De Cruilles Castellon

Bajo el Castillo de Morella se emplaza Marqués de Cruilles, ocupando un recoleto jardín que se convierte en una apacible terraza de verano cuyos rincones y soportales han sido habilitados para ser disfrutados también en invierno. Su cocina de mercado es honrada, basada en productos de la tierra, y de estilo tradicional. Varios menús a distintos precios, para todos los gustos y bolsillos.

49. Valencia

Cinnamon
Calle Comedias, 5
46003 Valencia
Teléfono: 963 15 48 90

Cinnamon Valencia

Pequeñito pero matón, íntimo y acogedor, cualquiera de las dos formas son buenas maneras de describir este encantador local donde nada se deja al azar y hasta el más pequeño detalle está cuidado. Su céntrica ubicación y su cocina variada, de gran relación calidad-precio, hace que siempre esté lleno. Su máxima: ofrecer una experiencia inolvidable.

50. Alicante

El Portal
Calle Bilbao, 2
03001 Alicante
Teléfono: 965 14 32 69

El Portal Alicante

El Portal es un llamativo y original establecimiento que revoluciona el concepto bar. En el se combinan con gran acierto cocina, basada en el producto y la creatividad, enología, más de 300 vinos de zonas vinícolas de todo el mundo, coctelería, música, diseño y arte. Todos estos elementos crean un lugar encantador y con mucha alma.

Ceuta

51. Ceuta

Oasis
Carretera del Monte Hacho San Antonio s/n
51001 Ceuta
Teléfono: 956 51 59 25

Oasis Ceuta

Desde las ventanas de este apacible local, situado en Monte Hacho, se atisban vistas impresionantes de la ciudad y del estrecho de Gibraltar. Comida tradicional marroquí: cuscús, tajine de carne y pescados, sopas rifeñas y la tradicional harera de Ramadán, pinchitos, kefta, etc. Todo ello igual que en el mismo Marruecos.

Melilla

52. Melilla

El caracol moderno
Calle Poeta Salvador Rueda, 1
52006 Melilla
Teléfono: 952 67 53 16

El Caracol Moderno Melilla

Quienes visitan Melilla o residen en ella, tienen la suerte de tener al alcance la auténtica cocina musulmana de la mano de las cocinas de este restaurante de tan curioso nombre. El trato es destacable, la decoración muy cuidada y el té moruno con pastas un imprescindible con el que rematar la experiencia.

Imágenes | Todas las imágenes que aparecen en este artículo han sido obtenidas de las webs y páginas de Facebook de sus respectivos restaurantes.

La inigualable energía de Tokio vista a través de un frenético vídeo timelapse

$
0
0
Tokyo

Los vídeos timelapse se han vuelto el recurso ideal para mostrar detalles de lugares en unos cuantos minutos, pero no se trata únicamente de mostrar imágenes y vídeos a una velocidad desquiciante, esto se ha vuelto todo un arte, y entre más técnicas y recursos se usen, mejor, porque los timelapse también están evolucionando.

Hoy daremos un paseo por una de las ciudades más increíbles del mundo, un lugar que incluso puede parecer extraño y una especie de universo alterno para quienes estamos acostumbrados a la cultura occidental, por supuesto nos referimos a Tokio, la capital de Japón, lugar de referencia para adentrarnos en las cosas más fascinantes respecto a la tecnología, el anime y la mítica cultura oriental.

Un alucinante universo alterno

Con 35 millones de personas, Tokio es considerada una de las áreas metropolitanas más grandes del mundo, que para quienes no han estado ahí, es relativamente fácil conocer gracias a los millones de recursos que podemos encontrar en internet, desde vídeos, fotografías, blogs de experiencias, hasta las mismas páginas turísticas y los comentarios en redes sociales.

Entonces ¿qué hace diferente a este vídeo? La forma en como nos presenta todo, ya que se trata desde una óptica de una personas que nunca antes había estado en Tokio, que es el caso de Christoph Gelep, un inglés especializado en fotografía y cine, quien nos muestra un viaje de cinco días resumido en casi cuatro minutos.

Para esto, utiliza muchas de las técnicas que ya hemos visto por aquí, como el HyperZoom y la edición continúa como si fuera una sola toma, lo que se consigue gracias a una magnifica edición donde une cada uno de los vídeos de forma perfecta, juega con la velocidad, con los acercamientos, y convierte un simple vídeo de vacaciones, en una frenética muestra de la energía que se vive en un lugar como Tokio.

Más información | Christoph Gelep En Magnet | El frenesí de la Gran Manzana como nunca antes lo habíamos visto: en vídeo timelapse

Viewing all 2220 articles
Browse latest View live